Vivían en Berazategui y Ezpeleta. Operaban con un peligroso software con el que vulneraban datos personales e ingresaban en cuentas bancarias de las víctimas para vaciarlas.
Tras una intensa investigación y múltiples allanamientos, agentes policiales especializados en delitos de cibernética desbarataron una banda de hackers que operaba con un peligroso software y vulneraban datos personales para ingresar en cuentas bancarias de las víctimas, en tanto que dos de los implicados son oriundos de Berazategui y de Ezpeleta, que formaron parte de dicha organización cumpliendo con distintas tareas, la cual operaba en varias provincias.
Las estafas a través de plataformas virtuales se convirtieron en un verdadero peligro para los ciudadanos, ya que los malvivientes poseen información personal que obtienen en el hackeo de sistemas gubernamentales. En esta ocasión, gracias a las tareas de inteligencia y al trabajo de los investigadores, pudieron capturar a 11 implicados y realizaron procedimientos de allanamiento con resultado positivo, en los cuales secuestraron dispositivos electrónicos y droga.
La causa fue nombrada “Dictadores Digitales” e inició cuando el Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado (DICCO) notó movimientos fuera de los normales en plataformas de mensajería instantánea, que interfirieron en los sistemas de seguridad de dicha empresa. Es por ello que cuando se adentraron, entendieron que se trataba de una red poderosa y con un esquema perfectamente planificado.
Los ciberdelincuentes utilizaban una herramienta automatizada identificada como “Sherlock Alerts”, que era capaz de dialogar con otros usuarios y robarles los datos personales con solo poner el DNI. Para hacer caer en la trampa a los damnificados, ofrecían la instalación de una aplicación o enviaban links con supuestas promociones falsas. Se desconoce a cuánta gente engañaron en todo el tiempo que estuvieron en funcionamiento.
Lo cierto es que la organización estaba dividida entre los administradores, los que vendían este software y los delincuentes que directamente actuaban con las víctimas. Se comunicaban a través de grupos en aplicaciones de mensajería y eso llevó a encontrar a los responsables. Entre ellos, dos son de Berazategui y de Ezpeleta, quienes quedaron aprehendidos en procedimientos distintos.
Se realizaron 22 allanamientos en municipios de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En total, fueron 11 los detenidos, quienes deberán dar explicaciones ante la justicia acerca de las prácticas realizadas que dañaron muchísimos bolsillos.
Es importante resaltar que con el “Sherlock Alerts” obtuvieron datos de tarjetas de crédito y débito con las cuales hicieron compras y transferencias ilegales, dialogaron con menores de edad para acceder a sus billeteras virtuales y fabricaban recetarios truchos para la compra de medicamentos sin la autorización real de un médico.
Este aviso de la justicia sirve para que los damnificados denuncien rápidamente en caso de ser estafados, pero con la indicación de que jamás brinden datos personales ante una situación similar.