Alumnos pertenecientes a 43 instituciones educativas de tres distritos abordaron entre otros temas Tratado Antártico, Desnutrición Infantil, Inteligencia Artificial y Derechos de la Mujer.
Un total de 820 estudiantes de escuelas secundarias de la región participaron del debate del Modelo de Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2024, junto a docentes, inspectores y directivos, que se llevó adelante en Almirante Brown.
Alumnos pertenecientes a 43 instituciones educativas de gestión pública y privada se hicieron presente en la Casa Municipal de la Cultura para participar de un juego de roles y de debate.
Durante la propuesta, concretada por la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología local, los estudiantes representaron a distintos países del mundo, investigaron sobre sus posturas ideológicas, económicas y sociales, en un ejercicio de aprendizaje democrático, y debatieron sobre distintas temáticas en busca de consensos.
"Tratado Antártico", "Indigencia y Desnutrición Infantil", "Libertad de prensa y monopolios mediáticos", "Desarme armas nucleares", "Inteligencia Artificial", Conflicto en la islas del Atlántico Sur en 1982" y "Derechos de la Mujer", fueron algunos de los ejes del debate, entre muchos más.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, al visitar el encuentro, afirmó: "Es una alegría ver la cantidad de jóvenes que participaron en esta nueva edición del Proyecto ONU, una iniciativa que invita y fomenta el debate. Esta vez con la presencia de escuelas de nuestra región, todos unidos con el objetivo de formarnos, compartir opiniones y fortalecer el valor de la palabra. Los felicito por el gran trabajo realizado".
Esta vez, además de establecimientos educativos del distrito anfitrión, también participaron estudiantes de Presidente Perón y de Lomas de Zamora.
El espacio de diálogo impulsado por el Municipio browniano invita a la reflexión, la capacitación y al debate, en torno a las problemáticas del barrio, la comunidad y la sociedad en general, además de promover la conciencia sobre distintas problemáticas y también plantear alternativas de acción.
De la jornada participaron también el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el titular del Consejo Escolar, Ezequiel Mars; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; y la subsecretaria de Educación, Gabriela Vranic.
Además, asistieron la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Daniela Señorelli; el coordinador de Promoción de Ciudadanía y Participación, Sebastián Ozón; y la inspectora Jefa de Educación Regional, María Inés Centurión; además de inspectoras y equipos directivos y docentes.