Hay alrededor de 5.550 edificios en peligro de incendio y/o derrumbe en el Área Metropolitana de Buenos Aires, generalmente por la falta de controles en edificios de entre 5 y 20 pisos, con más de 20 años de antigüedad.
Así se desprende de la Encuesta Mensual de Construcciones (EMC) que lleva adelante la ONG Defendamos Buenos Aires en la Capital, donde relevó 5.000 edificios en estas condiciones; y en el Conurbano bonaerense, donde contabilizó otros 500.
En la Ciudad de Buenos Aires se produjeron 122 incendios de gran magnitud y 56 derrumbes, con 56 muertos, 480 heridos y daños por un valor de 15.000 millones de pesos", puntualizó el titular de la ONG, Javier Miglino.
Al indagar en las causas, el abogado especialista en Seguridad habló de "la falta de controles en los edificios porteños, particularmente aquellos que tienen entre 5 y 20 pisos y más de 20 años de antigüedad, que han sido los más expuestos".
"Muchos edificios tienen más de 20 años y son escasamente controlados, mientras cada vez más gente vive en cada uno de los departamentos. De esa forma, se saturan las líneas de electricidad y las de gas. Se conectan a la red todo tipo de artefactos eléctricos de alto consumo y muchos incendios comienzan con un cortocircuito que a la postre desata un incendio, con explosiones en las tuberías de gas, lo que termina provocando destrucción y muerte", alertó.
El especialista se refirió al trágico siniestro registrado en Recoleta, en el que hubo que lamentar cinco muertes, y aseguró que "es solo uno de los 122 que se produjeron en el último tiempo"
Más casos
"Hace un tiempo hubo un derrumbe de una casa en el barrio porteño de San Cristóbal, en el que murió un joven de 32 años, donde no se tomaron en cuenta las advertencias de los vecinos", recordó, mientras mencionó el reciente fallo por el boliche Beara, de Palermo, donde murieron dos jóvenes y hubo otros 50 heridos.
"Por ese motivo, en el ámbito de la Capital Federal, la Agencia Gubernamental de Control (AGC), ha sido notificada por Defendamos Buenos Aires de al menos 5.000 edificios de entre 5 y 20 con una edad promedio de 40 años que deben revisarse para evitar desastres como incendios y derrumbes, mientras en la Provincia de Buenos Aires los edificios en riesgo son 500", puntualizó Miglino.
Según el relevamiento llevado a cabo por Defendamos Buenos Aires, los 10 barrios con más edificios en peligro de la Ciudad son el Centro, Retiro, Recoleta, Barracas, Almagro, Liniers, Flores, Palermo, Villa Crespo y La Boca.
En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, las localidades más afectadas por edificios antiguos y con poco o nulo mantenimiento son San Isidro, Olivos, Vicente López, San Martín, Quilmes, Lomas de Zamora, San Justo, Ramos Mejía, Ciudadela y Morón.
comentar