
El Gobernador encabezó la apertura de la primera Ronda Internacional y Nacional de Negocios de Petróleo, Gas, Minería y Energía.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura de la 1° Ronda Internacional y Nacional de Negocios de Petróleo, Gas, Minería y Energía que busca promover los vínculos entre pymes y representantes del sector para impulsar el desarrollo industrial. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
En ese marco, Kicillof destacó: “Estos son espacios que buscan contribuir con el desarrollo productivo en un contexto muy complejo, en el que todos los días vemos que cierran empresas y se pierden puestos de trabajo”. “No es por casualidad ni por error, sino como resultado de una política económica que no tiene nada de novedosa: son las mismas ideas de siempre y tienen como objetivo destruir el entramado industrial argentino”, agregó.
“En el caso del petróleo y el gas, la Argentina se está recuperando luego del vaciamiento que produjo una empresa privada que destruyó la producción de YPF”, sostuvo el gobernador y añadió: “Este boom energético es consecuencia de la decisión de un Estado que recuperó la compañía en 2012 y la puso a invertir y a producir en favor de nuestro país”. “Hoy el desafío es el mismo: necesitamos que el sector siga creciendo y, sobre todo, que lo haga con trabajo argentino”, explicó.
El evento reúne a más de 40 empresas nacionales e internacionales del sector y a representantes de más de 200 pymes bonaerenses, con el fin de generar nuevas oportunidades comerciales y potenciar el crecimiento de los proveedores locales. Esta ronda de negocios -la número 100 organizada por la Provincia desde el inicio de la gestión- fue la primera organizada específicamente para este rubro y contó con financiamiento del CFI.
Por su parte, Costa remarcó: “En un entramado productivo que sufre la crisis de las políticas del Gobierno nacional, este tipo de iniciativas son imprescindibles: la convocatoria y la respuesta nos confirman la importancia de sostener estos espacios”. “En las 99 rondas de negocios previas se inscribieron más de 22 mil empresas y se realizaron 74 mil entrevistas de trabajo: vamos a seguir acompañando a todos los sectores que son fundamentales para el desarrollo de la Provincia”, agregó.
Durante el encuentro, se firmó un convenio marco con el CFI para incorporar a la provincia de Buenos Aires al Programa de Desarrollo de Proveedores de la entidad y, de esta manera, sumar asistencia técnica y financiera para fortalecer la cadena de valor de las pymes, mejorar su competitividad e incorporar equipamiento y tecnología.
“El Gobierno bonaerense hace un trabajo muy grande para acompañar a los sectores productivos con una multiplicidad de herramientas: es fundamental un Estado que se involucre y que entienda la importancia del desarrollo de los proveedores en la cadena de valor”, subrayó Lamothe y agregó: “La provincia de Buenos Aires es el corazón productivo y necesita de estos encuentros y de estos convenios que firmamos hoy para acelerar su desarrollo”.
Por último, Kicillof expresó: “Frente a la catástrofe productiva y social que vivimos cada día, en la provincia de Buenos Aires utilizamos todas las herramientas que están a nuestro alcance para diseñar e implementar políticas que sostengan la actividad económica”. “Esta es la ronda de negocios número 100 que impulsamos desde un Estado bonaerense que asume su rol como escudo y red para proteger y acompañar a todas las pymes que están en riesgo por las políticas de Javier Milei”, concluyó.
Participaron también de la actividad el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; las subsecretarias de Industria y PyMES, Mariela Bembi; de Minería, Laura Delgado; y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores, Ayelén Borda; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; de Energía, Gastón Ghioni; de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; y de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padin; el director provincial del Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA), Osvaldo Barcelona; el ex presidente de YPF, Pablo González; los intendentes de Salliqueló, Ariel Succurro; y de Las Flores, Alberto Gelené; y el director General y Artístico del Teatro Argentino, Ernesto Bauer.