En elecciones abiertas, Carlos Almeira resultó electo secretario general de la delegación lomense. Reconoció la difícil situación que atraviesa el sector y criticó a la Nación por paralizar la obra pública.
Tras más de 14 años de intervención, la filial Lomas de Zamora de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) alcanzó su ansiada normalización con la elección de sus nuevas autoridades.
El flamante secretario general de la filial, Carlos Almeira, expresó su alegría por el logro alcanzado después de tanto esfuerzo: "Llegó el día para alegría de todos los trabajadores de la región, de la normalización de la misma". "Fueron seis años de lucha, sumándole todos estos problemas políticos que también nos afectaron duro. Pero llegamos a la normalización, que era algo importante y deseado por todos los trabajadores", subrayó en diálogo con el programa radial Política del Sur.
El dirigente, alineado a la conducción del histórico Gerardo Martínez, recordó que se hicieron cargo de la filial en 2019 y que desde entonces atravesaron momentos complicados, por la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández, y ahora "mucho más" con la política que lleva adelante el presidente Javier Milei, principalmente por la paralización de la obra pública.
Almeira reconoció que "si no fuera por los municipios y el gobierno provincial muchas obras no se hubieran reactivado", recalcó que muchos trabajadores no la están pasando bien, ya que también "las changas y trabajos domésticos mermaron en una medida importante". "Estamos trabajando para atender y darle respuestas a todos. Las inversiones públicas de parte del estado provincial y municipal, se van cubriendo esas vacantes pero hay muchas obras importantes paralizadas", remarcó.
Al referirse al gobierno libertario, expresó sus críticas al señalar que "tienen un plan económico que quieren llevar adelante cueste lo que cueste. Hacen oídos sordos, no tienen un consenso con los trabajadores, que sería lo fundamental. Nadie saca el país adelante solo, si no es a través del consenso y de las distintas instituciones, va a ser muy difícil", consideró.
comentar