La comuna suscribió un convenio de adhesión al proyecto Emprender en Red, con el que podrán incorporar maquinarias y herramientas para que mujeres y diversidades puedan desarrollar nuevos oficios.
Con el objetivo de promover actividades productivas con perspectiva de género y diversidad, el gobierno de San Vicente y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense firmaron el convenio de adhesión para el desarrollo de una segunda etapa del programa "Municipios por la Igualdad".
Esto permitirá ampliar el proyecto Emprender en Red, iniciado en 2021, con la incorporación de maquinarias y herramientas para desarrollar nuevos oficios como gastronomía y manicuría, que se suman a los ya existentes. De esta manera, se busca fortalecer la autonomía económica de estas personas, ampliando rubros productivos, impulsando el trabajo asociativo y generando nuevas oportunidades de desarrollo para la comunidad local.
"Acá nos encontramos el Estado y las organizaciones de la comunidad para articular las respuestas, profundizar y discutir nuevas herramientas porque sabemos que el camino es con Estado presente pero también más eficiente" expresó la ministra Estela Díaz y señaló: las mujeres y diversidades vienen siendo protagonistas de esta defensa porque son quienes más rechazan los postulados tan deshumanizantes e individualistas que reproduce el gobierno nacional".
Por su parte, el intendente Nicolás Mantegazza afirmó: "Año a año se suman propuestas, iniciativas y se sostienen espacios y logros concretos de distintas políticas públicas".
Las autoridades también recorrieron la Casa de Mujeres, Género e Infancias donde se encuentran las instalaciones del taller de formación textil y peluquería y el espacio de cuidados para infancias, que permite que las mujeres y diversidades puedan desempeñarse plenamente en ámbitos laborales y de capacitación, promoviendo una mayor autonomía económica.
Por último, participaron en el encuentro de la Mesa Local de Violencias, donde las autoridades de las instituciones locales y provinciales que intervienen ante situaciones de violencia por razones de género trabajaron en comisiones y compartieron las conclusiones para desarrollar acuerdos que fortalezcan la prevención y el abordaje en la localidad.
La visita contó con la presencia de la subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, y la directora de Región Capital, Pierina Colabianchi. Por el municipio, participaron la jefa de Gabinete, Daniela Lassalle; la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Soledad Mende; autoridades y trabajadoras de los diferentes talleres de oficios.
comentar