Organizado por el Instituto Municipal de Educación por el Arte (IMEPA) se desarrolla entre hoy y el sábado. Incluye conferencias, paneles temáticos, talleres vivenciales y presentaciones de experiencias pedagógicas.
Avellaneda es sede entre hoy y el sábado del XI Encuentro Internacional de Educación por el Arte, una actividad que reúne a especialistas, docentes y artistas de todo el mundo bajo el lema “Educación por el Arte en diálogo: Confabulaciones en tiempos distópicos”.
En el marco de su 60° aniversario, el Instituto Municipal de Educación por el Arte (IMEPA) organiza una nueva edición de este encuentro internacional que, durante cuatro jornadas, convertirá a Avellaneda en un espacio de diálogo, reflexión y celebración de la Educación por el Arte.
“El XI Encuentro Internacional de Educación por el Arte se propone como un espacio de activación del pensamiento y construcción colectiva, para imaginar otros futuros posibles en medio de un presente complejo y desafiante” señalaron los organizadores de la actividad. En ese sentido, se informó que participarán del mismo reconocidos expertos en educación artística, docentes, investigadores y arte-educadores, que compartirán sus experiencias en territorio, abordajes pedagógicos y visiones sobre el rol del arte en la educación actual.
Las actividades se desarrollan en dos sedes: el Instituto Municipal de Educación por el Arte (IMEPA), ubicado en Arenales 471, y el Centro Municipal de Arte (CMA), en la Casa de la Cultura de Avellaneda, sita en San Martín 797. El programa del encuentro incluye conferencias, paneles temáticos, talleres vivenciales, presentaciones de experiencias pedagógicas y espacios de intercambio entre docentes, estudiantes y profesionales del ámbito educativo y artístico. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al correo [email protected] o telefónicamente al (011) 4205-9640 / (011) 5430-0545, de lunes a viernes de 14 a 18.
Fundado hace 60 años, el IMEPA es uno de los ocho institutos dependientes de la Subsecretaría de Enseñanza Artística de la Municipalidad de Avellaneda. A través de su Escuela Piloto y sus filiales, el instituto brinda talleres artísticos a niñas, niños y jóvenes de entre 4 y 16 años, en paralelo a su escolaridad formal.
Su propuesta educativa parte de una concepción integral del arte como medio de desarrollo humano, potenciando la libre expresión, la creatividad, la imaginación y la construcción de vínculos desde una perspectiva sensible y comunitaria.
Entre sus actividades se destacan los talleres de música, plástica, juegos dramáticos, títeres, expresión corporal y medios de comunicación social. Estos lenguajes expresivos permiten a los estudiantes explorar sus emociones, ideas y necesidades, reconociendo al arte como una herramienta transformadora en sus vidas.
comentar