El número de familias a las que se entrega mercadería pasó de 100 mil a 150 mil y la cifra de comedores que era de 800 ahora es de 1200. Fernando Espinoza aseguró que “como intendente no voy a permitir que le falte un plato de comida a ninguna vecina, ni vecino de La Matanza, en estos momentos tan difíciles”. Y reveló que trabaja en la presentación de un recurso de amparo por el incremento de tarifas.
En mayo, la Municipalidad de La Matanza incrementó la asistencia alimentaria 50 por ciento: el número de familias a las que se entrega mercadería pasó de 100 mil a 150 mil y la cifra de comedores que era de 800 ahora es de 1200. Al respecto, el intendente Fernando Espinoza puntualizó: “El aporte económico que La Matanza genera a través de la producción, por ser la Capital Industrial del país, y el consumo de sus más de 2,4 millones de habitantes, reflejado a través del IVA, debe volver al distrito en forma de asistencia alimentaria y medicamentos para su gente”.
En el barrio Manzanares de Villa Luzuriaga, el jefe comunal y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), visitó el comedor Virgen del Rosario, donde niños, jóvenes y jubilados reciben alimentos. Actualmente, en ese espacio comunitario son asistidas más de 400 personas, y la demanda sigue creciendo día a día.
“En este comedor se ve la esencia de toda La Matanza. Emociona ver el amor y la solidaridad de quienes dedican su labor y su tiempo a su comunidad”, expresó Fernando Espinoza durante la recorrida y ahondó: “Hasta hace seis meses no teníamos este tipo de problemas, por ejemplo, con las tarifas de los servicios de agua, luz y gas, que ahora llegaron con aumentos del 400, 500 por ciento e incluso en algunos casos del 1000 por ciento”. Frente a esta situación, que afecta a todo el pueblo de La Matanza, el jefe comunal anunció: “Estamos trabajando en la pronta presentación de un recurso de amparo contra el aumento de las tarifas que perjudica, cada vez más, a los hogares del distrito”.
La demanda de alimentos en los comedores comunitarios se ha incrementado sustancialmente. En su mayoría, la asistencia es solicitada por jubilados, y familias que, aún teniendo trabajo, no les alcanzan los ingresos para llegar a las dos comidas diarias. En este sentido, Espinoza sostuvo: “En un 50 por ciento aumentó la demanda alimentaria. Hoy, desde el Gobierno local, asistimos en forma directa a 150 mil familias y gracias a la ayuda del Gobierno provincial entregamos más de 320 mil cajas de alimentos en las escuelas”.
“Todo esto lo estamos llevando adelante con la unidad y la solidaridad de las vecinas y los vecinos; especialmente de las mujeres que, en épocas de crisis en la Argentina, siempre son las que se ponen al frente en cada familia, en cada comunidad y las sacan adelante”, valoró el titular del Departamento Ejecutivo y señaló que “como intendente no voy a permitir que le falte un plato de comida a ninguna vecina, ni vecino de La Matanza, en estos momentos tan difíciles”.
“Vamos a seguir trabajando y asistiendo en todo lo que se necesite, y hasta donde podamos, ya que, si bien tenemos la ayuda del Gobierno provincial, no recibimos nada del Gobierno nacional. Desde el 10 de diciembre para acá, no nos mandaron ni un solo kilo de arroz”, afirmó el intendente.
Y luego Espinoza destacó, una vez más, la labor de quienes asisten todos los días a las familias en cada ciudad del distrito y concluyó: “Con amor, con solidaridad y con una Matanza unida, vamos a salir adelante”.