La lista del Partido Justicialista bonaerense que encabezará Máximo Kirchner para la renovación de autoridades incluye a intendentes, ministros de los gabinetes nacional y provincial, sindicalistas nucleados en las distintas centrales obreras y dirigentes de La Cámpora.
Según el calendario electoral anticipado que a fines de febrero fijó el Consejo del Partido Justicialista, este martes a última hora cierra el plazo para la presentación de listas.
Si bien técnicamente hasta última hora pueden producirse cambios, la nómina está avanzada en base al consenso que se generó con la mayoría de los sectores en torno a que la integraran los ministros nacionales Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat), María Teresa García (ministra de Gobierno bonaerense) y la vicegobernadora Verónica Magario.
La lista refleja el equilibrio de fuerza que se busca mantener entre La Cámpora y los intendentes, razón por la cuál son varios los jefes comunales del Conurbano que la integran.
INTENDENTES Y SINDICALISTAS
En ese contexto, por la tercera sección electoral figuran los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mayra Mendoza (Quilmes), Marisa Fassi (Cañuelas) además de los ya mencionados Magario y Ferraresi.
Por la primera sección electoral figuran los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham), Mariel Fernández (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y la concejala de Tigre Gisela Zamora, esposa del intendente tigrense Julio Zamora.
Por el ala sindical la representación recaería hasta el momento en el secretario general de Canillitas, Omar Plaini, en tanto de SMATA, podría figurar su titular, Ricardo Pignanelli o Mario “Paco” Manrique.
Hugo Moyano designaría a un representante de Camioneros aunque aún se desconoce su nombre y posiblemente la representación femenina de la rama sindical la aportarían Suteba y Sanidad.
PARIDAD DE GÉNERO Y LA CÁMPORA
Teniendo en cuenta que la lista debe respetar la paridad de género, trascendieron también los nombres de Juliana Di Tullio (ex diputada y actual integrante del directorio del Banco Provincia) y Karina Menéndez (secretaria de Desarrollo e Integración Social de Merlo y hermana del intendente Gustavo Menéndez).
Además de Máximo Kirchner y la intendenta de Quilmes, La Cámpora aportaría dirigentes del interior bonaerense.
En esta elección el Partido Justicialista elige cuatro consejeros titulares y dos suplentes por cada una de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires “pero después del primer Congreso partidario post elección los dos suplentes se convertirían en titulares ascendiendo así a seis los consejeros titulares por sección”, adelantaron.
Además, se votan 15 consejeros titulares y nueve suplentes que representan a las ramas femenina, de la juventud y gremial.
Además de los cargos de la lista, Máximo Kirchner habilitaría una Comisión de Acción Política que estaría integrado por “pocas personas”, confió una de las fuentes consultadas que agregó que en ese cuerpo estarían el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez (actual presidente del PJ bonaerense) y Nardini.
Al menos por ahora quedaría fuera de este armado electora el intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Gray, a quién intentaban por estas horas persuadir para que integre la lista y desista de continuar con la judicialización que inició para evitar el calendario anticipado.
Gray pide que se respeten los mandatos vigentes, que vencen el 17 de diciembre de este año y que quedarían truncos por la elección que se convocó para el 2 de mayo.
La lista de Máximo Kirchner se presenta como una nómina de unidad, aunque en los últimos días se anotó en la contienda Alberto Samid, quien presentó una lista para competir en el Partido Justicialista bonaerense.
Fuente: Télam.
comentar