Se realizará el domingo de 15 a 19 en el Espacio Surdanza, Zeballos 5824, primer piso, donde se podrá disfrutar de la fusión del arte, el diseño, la producción artesanal y la cultura independiente.
El próximo domingo, el Espacio Surdanza -una escuela de Artes Escénicas y centro cultural de Wilde- abrirá sus puertas de 15 a 19 para celebrar la segunda edición de su Feria de Emprendedores, una iniciativa que promueve el trabajo local y el encuentro comunitario.
La jornada se llevará a cabo en la sede de Surdanza (ubicada en Zeballos 5824, primer piso), donde los vecinos podrán disfrutar de la fusión del arte, el diseño, la producción artesanal y la cultura independiente. La feria está pensada como un espacio para emprendimientos de productos creativos, indumentaria, accesorios, decoración, alimentos, cosmética natural y propuestas innovadoras. Además, la actividad busca generar redes entre emprendedores y fortalecer el tejido social del barrio.
“Este es un espacio para mostrar lo que hacés, vender y conectar con la comunidad. Una feria que apoya lo local, potencia a los emprendedores y crea un punto de encuentro con vecinos y vecinas”, explicaron los impulsores de la feria. Con cupos limitados, los interesados en participar pueden reservar su lugar a través de WhatsApp al 11-6457-1881 o al 11-3182-5942.
Fundado en 1993, el Espacio Surdanza se ha consolidado a lo largo de más de tres décadas como un centro cultural referente en la zona sur, donde conviven la danza, el teatro, el canto y la comedia musical. Desde sus inicios, Surdanza evolucionó para incorporar nuevas disciplinas y enfoques, manteniendo siempre una visión del arte como “herramienta de transformación personal y social”.
Bajo la dirección de la licenciada Luciana Prato, su equipo docente está conformado por profesionales de amplia trayectoria tanto de zona sur como de la Ciudad de Buenos Aires. Según se informó, el estudio ofrece una variedad de clases que van desde danza clásica, contemporánea, jazz, ritmos urbanos y árabe, hasta canto, comedia musical y talleres artísticos para niños desde los 10 meses de edad hasta adultos. Muchos de sus estudiantes integran elencos que participan en producciones y espectáculos profesionales.
Además de su propuesta educativa, Surdanza cuenta con una sala no convencional donde anualmente se presentan cerca de ocho funciones. Este espacio íntimo y cálido alojó obras teatrales, espectáculos de flamenco en vivo, funciones infantiles y propuestas culturales diversas como las del “Grupo Sancho” o “El Arca Abajo”. Las funciones en Surdanza se distinguen por su carácter familiar y participativo: luego de cada presentación, el público puede quedarse a compartir un taller, una charla o incluso un copetín con los artistas.
comentar