
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Quilmes, Alfredo Lavalle, señaló que en la región la renta de viviendas abarca el 83 por ciento de las operaciones.
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Quilmes arrojó datos alarmantes e informó que una persona debe destinar más del 40% de su salario para abonar un alquiler, siempre y cuando esté dentro del mercado laboral formal y ganando arriba de un millón y medio de pesos, motivo por el cual la suma aumenta si el trabajador está en negro y en condiciones laborales precarias.
Si bien es una realidad que los aumentos por contrato que están atados a la inflación disminuyeron respecto a años anteriores, la dura situación económica que atraviesa gran parte de la comunidad demuestra que la cosa no está para nada fácil a la hora de buscar un departamento, una casa o un local para explotar, a pesar de dicho factor. De hecho, los especialistas hicieron un correspondiente análisis y quedó a la vista que es casi imposible mantener una propiedad en soledad con un único sueldo.
Se realizó un informe acerca del primer semestre del 2025 y los datos los dieron a conocer en las últimas horas los responsables del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Martilleros BA) y del Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Alfredo Lavalle, vicepresidente de Martilleros BA y presidente del Colegio de Martilleros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, lo subrayó.
“Un trabajador debe destinar el 41% de su mensualidad para pagar el alquiler de una vivienda de dos dormitorios, tomando como referencia un salario promedio formal de $1.524.216, según el indicador del haber promedio del mes de julio de 2025 (fuente: AFIP). Ese porcentaje destinado exclusivamente al alquiler aumenta a medida que el trabajador se encuentra fuera del mercado laboral formal, lo que implica menores ingresos y una mayor proporción del jornal para afrontar el compromiso de pago”, indicó.
Además, brindó datos precisos sobre lo que representa para un trabajador la compra de un inmueble, que necesita 69 sueldos para acceder a una vivienda con dos habitaciones. A raíz de esta problemática, según Lavalle, es que se mueve mucho más el mercado de la renta.
“Un dato no menor que ilustra el mercado de alquileres en la región es que el 83% de las operaciones se concentran en la renta de viviendas y solo el 9% en locales comerciales. El ranking de alquileres está encabezado por los departamentos (55%), seguidos por las casas (28%) y los locales comerciales (9%); el resto se completa con cocheras, galpones, campos y otros rubros”, cerró el experimentado mandatario acerca de la situación estudiada en Quilmes, Varela y Berazategui.