A 49 años del último golpe de Estado, el Concejo Deliberante conmemoró la fecha y aprobó diversas iniciativas alusivas. Ediles de La Libertad Avanza no asistieron.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora llevó a cabo, por tercer año consecutivo, una sesión conmemorativa en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Pozo de Banfield.
La jornada legislativa, que por primera vez contó con la presencia del Consejo Escolar lomense, fue encabezada por el presidente del cuerpo, Diego Cordera, de la que participaron la directora bonaerense de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol, concejales, representantes de organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas.
El Cuerpo Deliberativo aprobó diferentes iniciativas que buscan recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y continuar el pedido de memoria, verdad y justicia. Entre ellos, se sancionó por unanimidad de los presentes el proyecto de resolución que conmemora el 40° aniversario del Juicio a las Juntas, el expediente que declara de Interés Municipal el 50° aniversario de la Masacre de Pasco y una iniciativa que también declara de Interés Municipal la señalización de la esquina de la memoria.
Del acto no participaron los integrantes del bloque de La Libertad Avanza, con el argumento de "promover un 24 de marzo con más historia, más verdad y más justicia. Porque la memoria es selectiva y la historia debe contarse completa".
En un comunicado difundidos a través de sus redes sociales, los ediles expresaron: "Si bien en 2024 asistimos con la intención de acompañar una conmemoración, nos encontramos con una utilización política del evento, constantes agravios hacia la figura del presidente Javier Milei y hacia La Libertad Avanza en general".
Asimismo, alegaron que también se produjo "la exaltación y reconocimiento de un líder terrorista y subversivo como Roberto Perdía quien atentó contra la democracia en los años previos al golpe".
"Por estos motivos, hemos decidido no acompañar este tipo de actos. Sostenemos la importancia de un reclamo sincero y promovemos un 24 de marzo con más historia, más verdad y más justicia. Porque la memoria es selectiva y la historia debe contarse completa", concluyen.
comentar