La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario fue crítica con el modelo económico de Milei y puso un manto de sospecha sobre el índice de precios de julio.

Verónica Magario, vicegobernadora bonaerense y candidata a diputada provincial de la tercera sección por Fuerza Patria, puso en duda el cálculo oficial de la inflación que fue difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En declaraciones a Radio Delta, la dirigente justicialista cuestionó la gestión económica del Gobierno de Javier Milei y puntualizó en el dato del 1,9% del aumento de los precios al consumidor.

ADEMÁS: La Plata: Kicillof inauguró el ensanche y repavimentación de la Diagonal 74

"El 1,9%... ya nadie le cree más nada. No es la sensación que tenemos. Yo ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía 'Señora, me renovaron el contrato de alquiler y me aumentó un 70 por ciento'. ¿Dónde está el 1,9 por ciento?", se preguntó la vicegobernadora.

Verónica Magario preocupada

Después pasó a evaluar la situación del empleo. "Me tienen preocupada las expectativas de los jóvenes, de nuestros hijos. Tendríamos que estar generando 200 mil empleos por año para los nuevos jóvenes que ingresan al mercado laboral. En Argentina hay 20 millones de personas de población económicamente activa y 6 millones tienen trabajo. Se perdieron desde diciembre de 2023 hasta mayo 140 mil puestos de trabajo", dijo Magario. En la entrevista, puntualizó: "No sólo no se generan los 200 mil puestos, sino que además se pierde más trabajo".

Embed

En ese sentido, ejemplificó con una comparación entre dos tradicionales marcas de polvo para preparar leche chocolatada. "Nestle fabrica nuestro Nesquik Nestum, que nos hemos criado con eso. Lo conocemos todos. A mis hijos los crié con el Nesquik. Teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época. ¡Hoy hasta el Toddy está caro!", aseguró Magario.

Por su parte, sobre la situación laboral, consideró: "Me contaban que han despedido e indemnizado a mucha gente. Además, operan con un tercio del personal. Porque no hay consumo de carne, de lácteos, de pollo, de harinas. No sé de qué se nos está alimentando la gente".

ADEMÁS: Fernando Espinoza: el 7/9, La Matanza será la esperanza de una nueva Argentina

"Yo soy una mamá de dos chicos, que tienen uno es profe de educación física y el otro se ha recibido en la universidad hace poco tiempo. Y el empleo me tiene muy preocupada", siguió.

Y agregó: "Nosotros tendríamos que estar generando 200.000 puestos de trabajo por año para los nuevos jóvenes que ingresan al mercado laboral, ¿sabes cuánta población activa hay en Argentina? 20 millones. ¿Sabes cuántos tienen trabajo hoy? 6 millones 200.000 personas. ¿Sabes cuántos puestos de trabajo se perdieron desde diciembre del 23 hasta mayo? 140.000 puestos."

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados