Con el objetivo de solucionar la problemática de los arroyos San Francisco y Las Piedras, funcionarios municipales, nacionales y provinciales diseñaron un plan de trabajo que incluye, entre otros lineamientos, la conformación de una alianza público- privada que permita financiar una mejora definitiva.
El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartua, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Roberto Gigante, se reunieron en la Casa de la Cultura.
Al respecto, el jefe comunal indicó que se planearon tres grandes lineamientos de acción y detalló: “La primera tiene que ver con las obras que llegarán próximamente, se está trabajando con la Provincia en los pliegos para licitarlas. La segunda contempla un plan con mirada a largo plazo, entendiendo que la problemática de los arroyos es multidimensional: hidráulica, social, económica, ambiental, de vivienda, salud y seguridad. Y la tercera consiste en empezar a pensar una alianza público-privada que permita obtener financiamiento para una solución de la envergadura que tiene el tema”.
En función de estos puntos, definieron un esquema de reuniones quincenales con los equipos del Municipio, la Provincia y la Nación, para realizar un seguimiento y evaluar sus avances.
El jefe de Gabinete, Manuel Buján, estará a cargo de la coordinación de dichos encuentros periódicos.
Teniendo en cuenta que, además de Quilmes, integran la cuenca San Francisco-Las Piedras los municipios de Almirante Brown, Avellaneda y Florencio Varela, Buján señaló la necesidad de generar “acuerdos sustentables a largo plazo para ejecutar tareas que sean de carácter interjurisdiccional”.
También participó del encuentro el subsecretario de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, Luis Giménez, quien destacó que “hay un buen diagnóstico realizado por parte del Municipio acerca de la situación, las necesidades y las zonas que tienen prioridad, con esto ahora empezamos a mirar cómo bosquejar un plan integral de solución para las dificultades que tiene Quilmes”.
Durante la reunión, se expuso el trabajo de limpieza y saneamiento de los arroyos que el Municipio viene realizando, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, la Subsecretaría de Gestión Ambiental y la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, junto con el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), ADA (Autoridad del Agua Provincial), el Ministerio de Infraestructura Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires y las cooperativas.
Además, se hizo mención a la política de control de vehículos de carga pesada que implementa el Municipio para evitar el vuelco de residuos sólidos urbanos en lugares prohibidos. Estos retenes están operativos las 24 horas de manera ininterrumpida y bajo un esquema de permanente rotación en distintos puntos de ingreso al partido.
En el encuentro también estuvieron la jefa de Gabinete de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Nurit Weitz y el director de Saneamiento y Obras Hidráulicas bonaerense, Mario Gschaider; entre otros.
Quilmes: dura crítica del Obispo Carlos Tissera en la Misa de la Esperanza
Quilmes: instalaron paneles solares en la Escuela Técnica N°4