L a obra de ampliación de la maternidad del hospital provincial Mi Pueblo de Florencio Varela está a punto de finalizar, lo que posibilitará aumentar su capacidad de camas de servicio y brindar así una mejor atención a pacientes.
Los trabajos en este establecimiento se llevaron a cabo debido a que pose una de las maternidades con más nacimientos en la Provincia de Buenos Aires, alrededor de 5200 al año.
Al respecto, el director ejecutivo varelense, Gonzalo Hernández, describió los trabajos que se están realizando: “Es una obra realizada en un piso totalmente nuevo que complementa la sala de maternidad que ya existía en el hospital”.
En ese sentido, las autoridades informaron que se sumarán 22 camas al servicio, y destacaron que “somos una de las maternidades modelos de la Región, por el volumen y características del recurso humano”.
Además de esta obra y de la pronta puesta en marcha de la nueva guardia, en los últimos días el hospital adquirió dos nuevos equipos que fueron destinados al sector de obstetricia y al uso de laboratorio, financiados con fondos hospitalarios.
En este sentido, señalaron que se trata de un cardio monitor fetal y una centrífuga que, en la rama del laboratorio clínico, se utiliza para el análisis de la sangre ya que permite separar el plasma de los otros componentes (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, entre otros).
El hospital “Mi Pueblo” atiende 250 mil consultas anuales; realiza alrededor de 3.700 cirugías por año y es una de las neonatologías de mayor complejidad de la Provincia de Buenos Aires.
Entre otros datos a resaltar, el hospital cuenta con un laboratorio de detección de VPH (virus del papiloma humano), para prevención de cáncer de cuello uterino, siendo referente en la Región del Programa Provincial de Control del Cáncer (PPCC), y referente también del Programa Provincial de VIH-ITS.
Evoluciona la salud de la "leona" Selene Serrano
En otro orden , cuadrillas municipales de Florencio Varela realizaron tareas de limpieza del espacio público mediante la recolección de desechos en calles y veredas.
Al respecto, desde la comuna señalaron que de esta forma se contribuye a la higiene en la ciudad a la vez que se evita la obstrucción que pueden generar en los desagües.
En inmediaciones de las escuelas 31 y 17 de La Carolina, los operarios desmalezaron y sanearon; mientras que en la plaza del barrio Lomas de Monteverde, reiteraron acciones de similares características junto a la reparación de los juegos para niños.
En predios amplios, como en la esquina que une las avenidas Cariboni y Hudson, las tareas resultaron complejas debido a la conformación de un microbasural.
En La Esmeralda, el cronograma, que incluyó también la recolección de ramas, estuvo confeccionado a partir de las diversas gestiones realizadas mediante la línea gratuita municipal 0800-999-1234.
Además, en La Curva y Presidente Sarmiento, se despejaron sumideros retirando residuos y basura, una de las principales causas de inundaciones