Al respecto, el titular de la cartera sanitaria precisó que "desde el inicio de la gestión del intendente Gutiérrez en 2007, la mortalidad infantil que estaba en 16.2 , ahora pensamos que este año estará entre 10 y 11 por mil, aunque falta saber los nacidos vivos".
Por su parte, el jefe de Servicio de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la Región Sanitaria VI, Fernando Vallone, se refirió a los lineamientos para el 2014 del área.
"Por un lado, trabajaremos el fortalecimiento de los mecanismos de referencia y contra-referencia. Es decir, la detección de una mujer embarazada de riesgo en el primer nivel y cómo hace el circuito de derivación al segundo nivel para la atención a esa patología. Luego, cómo el primer nivel, el centro de salud donde la persona habitualmente se atiende en su barrio, vuelve a tener información de lo que pasó, incluso si concurrió o no para continuar el seguimiento", destacó.
Y agregó: "Por otro lado, vamos a seguir trabajando en apoyo de los servicios de neonatología. Tenemos los datos del año pasado del Hospital Oller y podemos comprobar cómo en los últimos dos años, entre 2011 y 2013, con una decisión política del Municipio de hacer cambios en el funcionamiento de sus servicios, se ha disminuido de 14 a 5,5 por mil la mortalidad neonatal en el Hospital Oller. Eso tiene un impacto, no es sólo un número duro, son historias de vida, de familias, esperanzas".
Post-natal"Otra línea de trabajo que tenemos y nos preocupa mucho es la mortalidad post-natal. La mortalidad infantil se divide en neonatal que son los primeros 28 días de vida y post-natal que es el resto del año. Nos preocupa mucho la mortalidad infantil domiciliaria. El Municipio de Quilmes ha logrado en el año pasado disminuir de 19 a 8 casos. Quilmes ha tenido resultados muy satisfactorios en este último año. Queremos destacar la iniciativa que hoy nos presentan de averiguar las causas que explican por qué nos fue bien para de esa manera determinar cuáles son las acciones de impacto a profundizar", puntualizó.
Finalmente, Patricia Bolaños, Integrante del equipo del Programa Materno Infantil de Quilmes sostuvo que "este año nos vamos a abocar a los embarazos de alto riesgo porque en general son los que generan los niños de alto riesgo, queremos hacer un seguimiento en su casa. Uno de los principales conceptos de la atención primaria es que la misma sociedad debe construir su salud, o sea la salud hay que construirla en el barrio porque la gente sabe qué es lo que le pasa, cuáles son los problemas más importantes".