La fiesta popular que recuerda los 20 años de la llegada de la imagen al distrito tendrá, a partir de las 9, la última jornada con guarachas, cumbias y chacareras, en una actividad declarada de interés municipal.
Con guarachas, cumbias y chacareras, los varelenses celebrarán hoy, desde las 9, la última jornada de la tradicional celebración religiosa para venerar al Señor de los Milagros de Mailín, en el marco de los 20 años de su llegada al distrito.
La plaza con el nombre del santo -ubicada en Beruti entre Carlos Casares y Carlos Tejedor- cobijará a los fieles provenientes de distintos puntos de la localidad y distritos limítrofes.
La fiesta popular despierta una devoción especial. Desde 1996, las sucesivas ediciones locales convocan verdaderas multitudes debido a la mixtura de liturgia con diferentes variantes artísticas inherentes al norte argentino.
Bajo el lema "Señor, míranos con misericordia", conmemoran dos décadas desde la llegada al partido de una réplica de la imagen original con una caminata a través de las comunidades nucleadas en la parroquia "Nuestra Señora de Guadalupe".
"Varela es un territorio cosmopolita. Su población está compuesta por ciudadanos nativos de lugares disímiles. Por ese motivo, conviven diversos credos en armonía y edifican un lugar colmado de fe. Ese factor es determinante para comprender la repercusión de la festividad", dijo el diácono de la Capilla Nuestro Señor de los Milagros de Mailín, José Astudillo.
Procesiones, misas y bautismos complementan la faceta más festiva del evento declarado de interés municipal. El público disfruta de shows musicales, puestos de comidas típicas o stands de artesanías: elementos que confeccionan un ritual imponente.