EN LA RIGOLLEAU
Organizado por el Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Berazategui, se realizó en esa ciudad un emotivo homenaje a los 4 trabajadores desaparecidos de la fábrica Rigolleau durante la última dictadura militar. Se trata de Manuel Coley Robles, Carlos Horacio Gushiken, Luis Alberto Angellini y Alfredo Valcarce Soto.
El homenaje tuvo lugar en la vereda de las calles Lisandro de la Torre y 15, donde se colocaron las “Baldosas de la memoria” -diversos mosaicos con la inscripción de los nombres y las fechas en que desaparecieron- ante la ovación de las casi 300 personas que se hicieron presentes en el lugar, entre quienes se encontraban familiares directos de las víctimas., vecinos y militantes políticos y sociales y de Derechos Humanos.
“Ellos siguen caminando por estas calles”, expresó en ese momento y muy emocionada Alcira de Coley Robles, familiar de una de las víctimas.
En el evento, el referente del Encuentro por la Memoria, Ernesto Zeitlin, dio lectura a una resolución de la Cámara de Diputados bonaerense declarando a la actividad de Interés Legislativo, como así también un proyecto en el mismo sentido del Concejo Deliberante berazateguense.

Distintas adhesiones

El acto contó con las adhesiones, entre otras, del Foro por los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud de Berazategui, Asamblea de los Vecinos Autoconvocados por la Vida local, Frente Grande Quilmes, LIsta Naranja de la década del ´70, la corriente Peronista Felipe Vallese, Departamento Justicia y Paz del Obispado quilmeño, Hijos Quilmes, CTA Berazategui, ATE local, Madres de la luz y el Foro Regional en defensa del Río de la Plata, la salud y el medio ambiente.
Asimismo, en el marco del Programa Jóvenes y Memoria, auspiciado por la Comisión Provincial de la Memoria, el acto contó con la masiva participación de docentes y alumnos de dos establecimientos educativos de Berazategui, la ESB N°5 y la EGB N°11. El primero de esos colegios hizo entrega los organizadores de una bandera con el rostro de cada una de las víctimas del terrorismo de Estado en ese distrito, proyecto que los alumnos llevaron a efecto en el actual ciclo lectivo. Por la Escuela 11, a su vez, los alumnos invitaron a los familiares de los trabajadores desaparecidos a descubrir las baldosas que ellos mismos, junto a sus profesores, habían realizado y colocado en la vereda de la fábrica vidriera donde las víctimas se desempeñaban.
El acto contó con la presencia del periodista y abogado Pablo Llonto, de Ramona Albornoz (presidenta de la Comisión de Desarrollo Infantil de la Nación), Adrián Ruiz (DDHH de la CTA nacional), Lelia Manuwal (subsecretaria de DHH de Quilmes), José Estevao (Defensor del Pueblo de Quilmes), Ignacio Pérez (secretario general de la Lista Naranja), Carlos Vidal y Francisco Casco (integrantes en los ´70 de la lista Naranja), el escritor Ricardo Maneiro y los docentes Eduardo Gómez y Darío Perillo, integrantes de la comisión directiva del SUTEBA berazateguense y miembros del Centro de Estudiantes de la EEM N°7 de Berazategui.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados