Desde el municipio de Quilmes no desconocen este peligroso flagelo que afecta en inmediaciones de la Villa Itatí, pero aseguran que se llevan adelante fuertes trabajos para intentar revertir la situación
El severo problema de adicciones en la zona del Triángulo de Bernal preocupa a gran cantidad de vecinos, quienes conviven con la presencia constante de mujeres que ejercen la prostitución en las calles para poder consumir paco.

En este sentido, desde el Municipio de Quilmes reconocieron los problemas que genera este flagelo, pero destacaron el fuerte trabajo que se impulsa desde la Dirección de Salud Mental para revertir la situación, con resultados hasta ahora positivos.

Quienes habitan las inmediaciones de la Villa Itatí aseguran que la prostitución es ejercida por mujeres jóvenes, quienes además mendigan dinero a las personas que caminan por las calles para sostener el consumo. En este sentido, los vecinos aseguran que -en ocasiones- las chicas se ponen agresivas si se niegan a entregarles plata, incluso llegan a golpear puertas y ventanas de las casas.

Asimismo, describieron que el principal corredor de prostitución se concentra a lo largo de la avenida Dardo Rocha, al tiempo que se quejaron de la falta de respuestas de la policía, ya que los patrulleros ya no intervienen en este tipo de casos.

Al respecto, el titular de la Dirección de Salud Mental del Municipio de Quilmes, Alfredo Macrade aseguró que el consumo de drogas "es un fenómeno constante" en el Triángulo de Bernal, una zona crítica donde el SEDRONAR prevé instalar un Centro de Prevención de Adicciones (CPA).

"Sabemos que hay mujeres que intercambian sexo por paco. También somos concientes de que se traslada gente de otros barrios para comprar las dosis en la Villa Itatí", reconoció Macrade.

Sin embargo, el funcionario destacó que "se logró bajar el consumo de paco" con las políticas implementadas desde el Municipio. "Del 100 por ciento de los consumidores hombres que registramos en el año 2007, la mitad era adictos al paco. A fines de 2013, sobre la misma población, el porcentaje se ubicó entre el 35 y 40 por ciento. Esto quiere decir que, si bien tenemos la misma cantidad de pacientes, ya no son mayoría los que consumen pasta base", aseguró Macrade en diálogo con El Quilmeño. 


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados