La Unión Europea (UE) prohibió un compuesto presente en esmaltes en gel por sus efectos tóxicos. Además. la exposición a lámparas UV en los salones de belleza puede provocar daños celulares y genéticos.

El ritual de embellecerse las uñas podría tener un costado menos glamoroso: científicos advierten que algunos de sus químicos usados en manicuría son tóxicos y que la exposición a lámparas UV puede dañar las células.

Hacerse las uñas siempre fue visto como un momento de cuidado personal. Sin embargo, la reciente decisión de la Unión Europea (UE) de prohibir el uso de TPO (óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina), un químico presente en esmaltes en gel o “shellac”, reavivó el debate sobre la seguridad de estos productos.

Infertilidad y malformaciones embrionarias

El TPO actúa como fotoiniciador: al colocar la mano bajo una lámpara UV o LED, permite que el esmalte se fije con brillo y durabilidad. Pero estudios en ratones revelaron que su exposición en dosis altas genera infertilidad, malformaciones embrionarias y daños en hígado y riñones. Aunque no existe evidencia concluyente en humanos, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas lo catalogó como tóxico, mutagénico y cancerígeno.

ADEMÁS: Investigadores del CONICET buscan desarrollar cervezas beneficiosas para la salud

Daños al sistema nervioso y reproductivo

Los especialistas advierten que no es el único riesgo. En esmaltes tradicionales también se encuentran sustancias como formaldehído, ftalato de dibutilo y tolueno, conocidos por afectar el sistema nervioso y reproductivo.

A eso se suma el impacto de las lámparas UV: una exposición de apenas 20 minutos puede generar daños en el ADN y en las mitocondrias de las células humanas, lo que, en teoría, abre la puerta a mutaciones genéticas.

Aunque desde la industria cosmética relativizan la medida y sostienen que se basa en un “peor escenario”, toxicólogos como Elsie Sunderland, de Harvard, señalan que los datos disponibles ameritan tomar precauciones con estos productos.

La manicura seguirá siendo un hábito extendido, pero cada vez más voces recomiendan informarse, reducir la frecuencia de las sesiones y buscar alternativas más seguras.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados