Se estima que la iniciativa sea promulgada por el gobierno de Mariano Arcioni, teniendo en cuenta que en febrero había anunciado una propuesta similar para que desde el Estado provincial se produjera aceite de cannabis con fines medicinales.
"Gracias a esta ley, el Estado provincial contará con la herramienta necesaria para poner al alcance de forma segura el aceite para quienes padecen las distintas patologías", sostuvo Casanovas al fundamentar la iniciativa.
El Programa de cultivo y producción de Cannabis para fines científicos, medicinales y/o terapéuticos tendrá como objetivo sembrar, cultivar y guardar cannabis y sus derivados para todas las personas radicadas en Chubut y bajo recomendación médica.
En su tercer artículo determina que las personas autorizadas para abastecer y autoabastecerse son el Estado provincial, las Asociaciones Civiles y Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.
En tanto, se indica que "la autoridad de aplicación extenderá certificado oficial validando la autorización de su cultivo con fines terapéuticos".
También se permite al gobierno de Chubut "realizar convenios y autorizacionesque fueran necesarios para importar insumos y material genético (semillas), destinados a la producción, desarrollo e investigación de cannabis para uso medicinal".
Por otra parte, se indica que "la autoridad de aplicación deberá establecer pautas y protocolos precisos de investigación junto a universidades nacionales con sede en la provincia, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (Anmat) y el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnicas (Conicet)".
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud del Chubut, que deberá reglamentar en 90 días la aplicación de la flamante normativa.
Jujuy comenzó la producción de aceite de cannabis
González García defendió el proyecto del aborto legal: "Genera justicia social"