Un grupo de investigadores en China elaboró un algoritmo de predicción de la posibilidad de fallecimiento prematuro basado en el escaneo de la retina humana, un tejido sensible a la luz ubicado en la superficie interior de los ojos.
Usando tecnología de aprendizaje automático, los científicos estudiaron más de 80.000 imágenes de retinas de casi 47.000 personas y determinaron la correlación entre la edad cronológica y la biológica de los participantes del estudio.
Una década después de que se tomaran las imágenes, 1.871 de los participantes fallecieron y aquellos cuyas retinas mostraban una edad más avanzada que la de la persona resultaron ser propensos a pertenecer al grupo de los fallecidos.
Por ejemplo, si el algoritmo mostraba que la retina era un año mayor que la edad real de la persona, la probabilidad de muerte por cualquier causa en los próximos once años subía un 2 %, y por causas no cardiovasculares ni asociadas con cánceres, en un 3 %.
Por su parte, según el estudio, publicado en la revista British Journal of Ophthalmology, los hallazgos son puramente de índole observacional y todavía no han sido establecidos los factores que definen esta relación a nivel biológico.
Además, se precisa que el 55 % de las muertes entre los participantes de la investigación se debieron a cánceres, un 17 % a enfermedades cardiovasculares y los restantes murieron por otras causas.
La proporción de las participantes del estudio realizado en China que tenían una diferencia de 3, 5 y 10 años entre la edad de la retina y la edad real se situó en el 51 %, 28 % y 4,5 %, respectivamente.
Fuente: RT.
comentar