La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, presentando en la mayoría un desenlace fatal.

El Día Mundial contra la Rabia se conmemora cada 28 de septiembre y la fecha elegida rinde homenaje al científico francés, Louis Pasteur, fallecido el 28 de septiembre de 1895.

Pasteur fue el creador de la vacuna antirrábica, sus descubrimientos en diversos campos de las ciencias naturales y sus aportes a la salud pública permitieron y aún permiten a día de hoy salvar innumerables vidas.

image.png
Louis Pasteur fue el creador de la vacuna antirrábica

Louis Pasteur fue el creador de la vacuna antirrábica

Dicha jornada es trascendental para promover la lucha contra esta enfermedad, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados.

La vacunación canina masiva es la herramienta más efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia en los perros.

ADEMÁS: Argentina en alerta por el crecimiento de enfermedades cardiovasculares

El Programa Regional de Eliminación de la Rabia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), coordinado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS), y validado por los Directores de los programas de rabia en las Américas (REDIPRA) recomienda mantener una cobertura de vacunación del 80% de la población canina como estrategia para reducir la circulación del virus en los hospederos susceptibles y prevenir casos de rabia humana transmitida por el perro.

image.png
La vacunación canina masiva es la herramienta más efectiva

La vacunación canina masiva es la herramienta más efectiva

La rabia es una enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%. Endémica en varios continentes, se estima que cada año mueren en el mundo alrededor de 60,000 personas, el 40% niños menores de 15 años.

Garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud y la profilaxis posterior a la exposición a la rabia para las comunidades desatendidas no solo salva vidas sino que también fortalece los sistemas nacionales de salud.

La obtención de una cobertura de vacunación canina satisfactoria y una profilaxis post exposición oportuna y completa en los humanos, así como una vigilancia epidemiológica efectiva son esenciales para reducir la incidencia de la enfermedad.

image.png
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos

Las acciones para la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro en las Américas se iniciaron en 1983, con el lanzamiento del Programa Regional de Eliminación de la Rabia de la OPS, coordinado por PANAFTOSA/SPV. Desde entonces, la incidencia de la rabia humana transmitida por perros en las Américas se ha reducido cerca de 98%, de 300 casos notificados en 1983 a 3 casos en 2023 hasta el momento.

Este avance es el fruto de campañas masivas de vacunación canina a nivel regional, de la sensibilización de la sociedad y de la ampliación de la disponibilidad de la profilaxis pre y post exposición al 100% de la población expuesta al virus. Los resultados alcanzados en los últimos 40 años permiten afirmar que el logro de eliminar la rabia humana de origen canina (variante 1 y 2) en el continente americano está muy cerca.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados