
Finalmente, el máximo tribunal evaluará una una sentencia sin fundamentos y contraria a la propia doctrina de la Sala B del Tribunal de Alzada en lo Comercial, que lo emitió. Están 2,5 millones de dólares.
El 21 de octubre pasado, Popular comentó el revuelo que causó en el fuero Comercial un caso en el que se desconocieron los derechos de un ciudadano que venía reclamando desde hace 9 años el pago de un crédito de 2,5 millones de dólares a su favor debidamente documentado, con pruebas periciales contundentes y una sentencia de primera instancia favorable que, hace dos años fue apelada por los deudores y que el 9 de octubre pasado terminó con un fallo de la Cámara Nacional de Apelación en Comercial, Sala B, al que calificaron como "insólito".
Las fuentes que informaron sobre la controversial sentencia ahora indicaron que el tribunal de alzada rechazó el recurso de revocatoria “in extremis” del 9 de octubre pasado y que el actor ya presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Al mismo tiempo, los informantes indicaron que no descartan que "el actor exija a los magistrados intervinientes el resarcimiento por el enorme perjuicio económico", lo cual generaría un escándalo en el fuero.
Cámara Nacional de Apelación en lo Comercial
Hace aproximadamente nueve años, Oscar Ángel Moyano demandó a un grupo de deudores en el Expte. 25663/2017, con el fin de que pagaran un documento cuyos derechos tenía debida y legalmente cedidos.
Mientras otros deudores demandados honraron la deuda, los señores Héctor Osvaldo Vela y Norberto Miguel Grioni se negaron a hacerlo alegando una serie de argumentaciones que fueron refutadas definitivamente mediante pericias que demostraron sin lugar a dudas la legitimidad de la deuda y de los títulos del acreedor.
Las fuentes destacaron que, por la cantidad de dinero en juego -2,5 millones de dólares- y la abundante prueba presentada por el actor, y el decisorio de Primera Instancia, las juezas de Sala B deberían haber puesto una atención directa en el análisis de la sentencia de primera instancia y no manifestar en privado que, "como es habitual", dejaron el estudio y proyección del caso en manos de la secretaria del tribunal, Dra. Ruth Obadía.
En este sentido, según indicaron los informantes, la Sala B de la Cámara dispuso que la causa se derivara al fuero penal y el fiscal dictaminó que había inexistencia de delito, que el documento no estaba adulterado y que era un título perfecto para ejecutar, lo que tampoco fue tenido en cuenta por el tribunal de alzada que insistió el rechazar todas las pruebas efectuadas en el expediente que resultaron contrarias a los demandados como consta en el exhaustivo fallo de primera instancia.
Tras el fallo de alzada, el actor presentó un recurso de reposición in extremis en el que pidió la revocatoria de la sentencia de alzada y formuló reserva de llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La semana pasada, tras el rechazo de la Sala B, fue presentado el recurso extraordinario ante el máximo tribunal del país.
El fuero y los abogados especializados siguen este caso que siguen calificando como "insólito".