
Un conjunto de colectivos de mujeres, agrupaciones, trabajadoras e independientes de todo el Conurbano Sur, realizaron la segunda asamblea feminista de cara al paro del 8M -Día Internacional de la Mujer-, proponiendo acciones en defensa de las discriminadas, agredidas y vulneradas. Fue en la Universidad de Lanús.
En tanto, a nivel de las agentes municipales y docentes -que el año pasado realizaron también el primer paro- hubo otra asamblea en la Universidad de Avellaneda.
La convocatoria en la UNLa, tuvo presencias de Libres del Sur con Melina D’Amico, junto al área de Género de Barrios de Pie, la juventud del Movimiento Sur de la UNLa, del hospital Evita y MuMaLa local, todas con iniciativas e inquietudes.
Al respecto de lo expresado en la jornada, D’Amico mencionó: “Dejamos en claro que era un desafío poder interpelar a los secretarios de gremios y sindicatos de Lanús y convocarlos a una mesa de diálogo que nos reúna para que el 8M salgamos todas juntas a la calle. Y para ello era necesario poder intervenir en las decisiones del municipio donde cientos de trabajadoras pueden ser protagonistas y ejemplo de un cambio de paradigma que debemos exigir en los niveles estatales”.
Además, aseguró que “es de suma importancia pensar, desde las trabajadoras desempleadas y las precarizadas, iniciativas que sirvan de punto de inflexión en políticas de género y acciones concretas que nos permitan avanzar en la conquista de nuestros derechos”.
Además, el miércoles 7, todas las militantes saldrán en simultáneo, a las 19, a concientizar de cara al paro en barrios y estaciones de trenes. Por su parte Sofía, miembro de Pan y Rosas, planteó: “Estamos en condiciones de hacer que el 8 de marzo la Tierra se pare y tiemble”.