El Granate, que marcha segundo en la zona B, mira de reojo el partido con Unión en la Fortaleza, clave para acceder a los play-off, pero luego tocará el debut internacional ante Cuiabá en Brasil.

Luego del triunfo por la mínima diferencia sobre Belgrano, en Córdoba, el plantel de Lanús frena la marcha de un itinerario intenso y recarga fuerzas, en medio de la doble jornada amistosa de la Selección Argentina, de cara a lo que será una grilla de compromisos de mucha relevancia, con el cierre de la Copa de la Liga y el debut en la Copa Sudamericana en el horizonte.

El Granate se consolida en el segundo puesto de la zona B en el certamen doméstico y, tras despachar al Pirata a domicilio, sacó rédito posteriormente del tropezón que sufrió Godoy Cruz, el líder, a manos de San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, en el marco de un cruce pendiente del torneo.

Así la situación, el elenco que conduce Ricardo Zielinski está segundo en el escalafón, con 22 unidades, apenas una menos que el Tomba, el mandamás, cuando restan tres fechas para completar la tanda regular, con la expectativa de clasificar a lo play-off y soñar con el título.

Es que por delante al conjunto de la región se le evidencian choques con rivales directos que intentarán quitarle el puesto de privilegio, dado que primero recibirá a Unión de Santa Fe –actualmente séptimo con 16 puntos-, luego visitará a Racing en Avellaneda –octavo con 15-, todavía ambos con posibilidades de llegar a la liguilla, y finalmente Estudiantes de La Plata en la Fortaleza de Cabrero y Guidi, siendo el Pincha tercero en la tabla, con 18, pero todavía con el cotejo por terminar ante Boca, que se paró por el desmayo que sufrió en pleno trámite el jugador Javier Altarmirano.

Por lo pronto, mientras palpita esa definición, también empieza a rodar el balón en el plano internacional, en el que ya se sabe que se integrará el grupo G, junto a Cuiabá, Metropolitanos y Deportivo Garcilaso.

Esa grilla tiene previsto iniciar el miércoles 3 de abril, en Brasil, y por eso se avanzan con negociaciones por parte de la dirigencia para adelantar unos días el juego con el Tatengue por la Copa de la Liga, en principio estipulado para el domingo 31 de marzo pero que se sostendría el miércoles 27, posibilitando luego no sólo un mayor descanso de la plantilla sino, especialmente, una logística más articulada para la excursión al país vecino.

Es que el contrincante hace las veces de anfitrión en el estadio Pantanal, cerca de la frontera con Bolivia, en plena selva amazónica, y se requiere un traslado complejo, por lo que la intención es organizar el itinerario con tiempo.

Ahora bien, una vez que se concrete el compromiso en Brasil, ¿cómo sigue el calendario copero? El debut en casa está previsto para el jueves siguiente, 11 de abril, con el combinado peruano, mientras que el jueves 25 tocará visitar Venezuela para cruzar a un Metropolitanos con el que se empató sin goles en ese territorio en la edición de 2022, por lo que no se presume sencillo.

¿Y después? Ya en mayo –el 9-, el viaje es a Cusco, a más de 3300 metros sobre el nivel del mar, lo que implica un desgaste notable, al ser una de las sedes de mayor complejidad en territorio peruano.

Y finalmente restarán dos partidos de local: el miércoles 15 con Metropolitanos y el miércoles 29 con Cuiabá, todo con la pretensión de quedar como líder y acceder directamente a la llave por la gloria, evitando lo que sucede si se es escolta, que deberá transitar una fase previa contra algún tercero de la Copa Libertadores.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados