El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan y el canciller de las academias pontificias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales del Vaticano, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo insistieron en la necesidad de que, como pide el Papa Francisco, la trata sea juzgada como crimen de lesa humanidad.

Ambos prelados participaron del V Congreso Nacional Antimafia que se realizó en el Polo Judicial de la localidad de Monte Grande, partido bonaerense de Esteban Echeverría. Hubo paneles de jueces, fiscales e investigadores, mientras que el acto de apertura estuvo a cargo del legislador porteño de Bien Común y responsable de La Alameda, Gustavo Vera y del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

Vera destacó que “Con (la encíclica) Laudato si’ estos temas se discuten como delitos de lesa humanidad contra la cultura del descarte”. “El último congreso lo hicimos en Rosario para proteger a las organizaciones loables con la llegada del obispo (Eduardo) Martin, que hace un trabajo muy fuerte en las villas por la protección de los más necesitados”, precisó el legislador porteño.

En un primer panel Internacional, monseñor Sánchez Sorondo afirmó que “el Papa nos pidió analizar el fenómeno de la corrupción en la figura de la trata, explotación”, indicó la agencia Aica. “Para combatirlo, si no se puede rezar en común en el mismo altar se debe y se puede, como dijo el Papa, actuar juntas todas las religiones, que con el alma de todas las culturas se puede actuar juntos para defender la dignidad humana, la paz”, dijo el enviado del Papa.

Sostuvo que “el trabajo forzoso, la prostitución, la venta de órganos, el crimen organizado, son crímenes de lesa humanidad y hay que reconocerlos como tales y erradicarlos de la forma más precisa”. “Hay 60 millones de víctimas del trabajo forzoso y la prostitución. El 80% de los 150 mil millones de dólares que ganan viene de la prostitución. El tema de la prostitución, que nadie quiere afrontar, es un tema indigno”, manifestó.

En tanto monseñor Lozano, precisó que “cuando Jorge Bergoglio habla del crimen organizado son quienes obtienen dinero manchado con sangre”. “La casa común quiere decir también que compartimos una familia común, y esto es parte de la declaración universal por los Derechos Humanos. Ahí señala que somos una misma familia, la experiencia de la fraternidad entre todos los hombres, esto está promovido por las religiones y los organismos internacionales, o sea tenemos todos el mismo derecho”, afirmó el prelado sanjuanino.

Otra de las mesas estuvo a cargo de los jueces federales Sergio Torres, Sebastián Ramos, Carlos Vera Barros y Sebastián Casanello: también expusieron la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó y los fiscales federales Paloma Ochoa, Laura Mazzaferri (Mar del Plata) y Jorge Di Lello. En tanto, el panel de investigadores estuvo compuesto por el sociólogo y creador de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Marcelo Saín y Vera.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados