Al cumplirse el 43° aniversario de la denominada "la Noche de los Lápices", se realizó la 10ª Jornada Educativa por la Memoria de Lomas de Zamora en el Espacio para la Memoria Ex Pozo de Banfield, uno de los centros clandestinos de detención y tortura donde fueron vistos por última vez con vida los estudiantes de La Plata que fueron secuestrados por la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
Bajo el lema "A 43 años Los Lápices Siguen Sembrando Memoria", durante la jornada se desarrollaron distintas actividades e intervenciones artísticas, como la señalización de árboles por la memoria; música en vivo, murales participativos, talleres, muestras y una radio abierta.
La actividad, organizada por la Mesa de Trabajo del Ex Centro de Detención y Tortura Ex Pozo de Banfield, fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante (Ordenanza N° 17.182) durante la última sesión ordinaria.
Investigan la captación de jóvenes para explotación sexual
Cientos de alumnos secundarios del distrito, como miembros de organizaciones defensoras de los derechos humanos y de movimientos sociales se movilizaron a este sitio, ubicado en Siciliano y Vernet, Villa Centenario, para "hacer memoria" y recordar y visibilizar esta "parte trágica de nuestra historia, que representa solo un pedacito de lo que significó el genocidio perpetrado por los militares y sus complicidades civiles".
Cabe señalar que 43 años después, sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen pidiendo que se haga un juicio en base a lo sucedido en este lugar que, además, funcionó como maternidad clandestina y base del Plan Cóndor. Días atrás, la Cámara de Casación les dijo a los jueces que no había razón para seguir postergando el inicio del proceso.