La noticia se dio a conocer el fin de semana y generó un fuerte impacto entre las personas que tienen una cuenta de Facebook: los datos privados de unos 500 millones de usuarios de la red social fueron filtrados de forma gratuita en un foro de la dark web, según revelaron medios estadounidenses.
Y si bien desde la compañía de Mark Zuckerberg se intentó minimizar la situación al explicar que se trata de un problema que fue resuelto en 2019, según especialistas de Business Insider, la información expuesta es la siguiente:
-Número de teléfono celular
-Nombre completo
-Fecha de nacimiento
-En algunas cuentas, el correo electrónico
Cabe destacar que más de 2.3 millones de usuarios argentinos se vieron afectados por esta brecha de seguridad en la aplicación.
La filtración afectó a más de 6 millones 800 mil chilenos, mientras que en Estados Unidos la cifra supera a los 32 millones.
En México se filtró la información de unos 13 millones de usuarios en Brasil, la cifra llegó a los 8 millones de cuentas, siendo el mismo número de cuentas afectadas en Perú.
“A principios de 2020 se explotó una vulnerabilidad que permitía ver el número de teléfono vinculado a cada cuenta de Facebook, creando una base de datos que contenía la información de 533 millones de usuarios en todos los países. Fue muy poco informado y hoy la base de datos se volvió mucho más preocupante”, explicó Alon Gal, director de Hudson Rock, en su cuenta de Twitter
“Hace unos días, un usuario creó un bot de Telegram que permite a los usuarios consultar la base de datos por una tarifa baja”, agregó el analista en ese momento.
“Esto permite a las personas encontrar los números de teléfono vinculados a una gran parte de las cuentas de Facebook. Obviamente, esto tiene un gran impacto en la privacidad”, indicó desde Twitter.
"Una base de datos de ese tamaño que contenga información privada, como números de teléfono de muchos de los usuarios de Facebook, sin duda conduciría a que malos actores se aprovechen de los datos para realizar ataques de ingeniería social (o) intentos de piratería", explicó Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia de delitos cibernéticos Hudson Rock.
En Twitter, Gal apuntó que los registros fueron filtrados de "forma gratuita" e indicó que eso significa que si alguien tiene una cuenta de Facebook, "es muy probable que el número de teléfono utilizado para la cuenta se filtró".
"Todavía no he visto que Facebook reconozca esta absoluta negligencia con sus datos", apuntó.
La portavoz de Facebook, Liz Bourgeois, señaló en Twitter que "trata de datos antiguos de los que ya se informó en 2019".
"Encontramos y solucionamos este problema en agosto de 2019", zanjó.