El estudio reconoce seis tipos de perfiles diferentes de usuarios de aplicaciones móviles de acuerdo a sus hábitos e intereses, como los denominados lúdicos, los sociales, los prácticos, los trendy, los tecno y aquellos preocupados por su calidad de vida, los llamados wellness.
Los principales consumidores de aplicaciones en el país, los denominados lúdicos, buscan en su Smartphone una herramienta para encontrar entretenimiento, distracción y desafío.
Se trata en su mayoría de adolescentes y adultos de hasta 40 años, de un nivel socio económico medio, que descargan una gran variedad de juegos para su uso intensivo.
El segundo lugar de las tendencias lo ocupa el llamado "social", con un 22 por ciento de los encuestados, un segmento compuesto en su mayoría por mujeres (en un 61 por ciento).
Según la encuesta, se trata de un perfil que le otorga mucha importancia a la conexión social y está focalizada en plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp. Con un 20 por ciento de los encuestados, la lista de tendencias sigue con el perfil denominado "práctico", que corresponde a aquellos que buscan soluciones que le permitan ahorrar tiempo y agilizar su rutina diaria.
Este perfil está compuesto por una mayoría de adultos, de entre 25 y 40 años, de un nivel socio económico alto, sin diferencias de género y trabajadores de tiempo completo un 62%. Además de las aplicaciones "sociales", los llamados "prácticos", suelen descargar aplicaciones para leer noticias, gestionar sus correos electrónicos y en un 95% son tendientes a borrar aquellas apps que no le gustaron.
En el cuarto puesto de la encuesta, con un 12 por ciento, se encuentran los "trendy", aquellos usuarios de aplicaciones compuesto por adolescentes de entre 14 y 18 años con un alto interés en la estética y las nuevas tendencias de la moda.
Se trata de un tipo de usuario que suele descargar y probar muchas aplicaciones, dentro de las categorías de música y fotografía. Los fanáticos de la tecnología también tienen su perfil dentro de la encuesta y ocupan un quinto puesto, con el 11% de usuarios consultados.
En su mayoría son hombres (74 por ciento), tienen entre 25 y 34 años, y se identifican por ser "bajadores compulsivos" de aplicaciones y estar atentos a todas las novedades para su smartphone en distintas categorías.
Por último, el perfil llamado "wellness" representa a un 5% de los encuestados y está definido por personas entre 35 y 40 años, de un nivel socio económico "ABC1" (alto poder adquisitivo), que busca estar conectado con "todo lo que le brinde bienestar y llevar una vida activa".