El domingo 5 de junio debutó la nueva temporada de La Voz Argentina por Telefe, el talent show musical con la conducción de Marley y la participación de Ricardo Montaner, Soledad Pastorutti, Lali Espósito y el dúo Mau y Ricky como coaches.
El rating de esta primera emisión fue de 17,52 puntos, con un share del 26,24%.
Vale la pena recordar que el rating es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa del total de la muestra y el share es la cantidad de hogares que están viendo un programa específico de los televisores encendidos
En el cuadro comparativo, a primera vista se observa que los resultados del 2021 fueron más favorables que los obtenidos el domingo pasado pero, esta edición fue mejor que la del 2018, aún cuando los niveles de audiencia de la televisión eran mas favorables que los actuales.
Pero para saber cómo le fue a La Voz Argentina decidimos pedirle la opinión a Alejandro Ripoll, analista senior de audiencias y titular de la empresa ReseARch.
“Este es un formato esperado, sólido y excelentemente producido y dirigido. La gente lo va a ver por su blancura y calidad”, y agregó que “es un número muy alto para la industria en este momento para los canales de tv abierta y un éxito asegurado para la pantalla de Telefé”.
“En cuanto a la composición de audiencia en géneros y edades - continúa Ripoll - vemos que hay una baja en relación a los dos años anteriores de La Voz Argentina. En el target de las mujeres perdió en todos los segmentos de edades que hemos analizado, y en el caso de los hombres ha crecido en el segmento niños de 4 a 19 y en los mayores de 35 a 49 años”.
Con respecto al crecimiento de público masculino entre los 4 a 19 y 35 a 49, el titular de ReseARch lanza una especulación “Algo para tener en cuenta de que están captando hombres ¿será Soledad, será Lali, las responsables de traccionar a este público? Habrá que seguir analizándolo”.
"Y con respecto a los niveles socioeconómicos, en el último lanzamiento del 2022, vemos un crecimiento en los hogares de alto ingreso con respecto a los de bajos ingresos. Es decir, perdieron hogares de bajos ingresos, ganaron de altos ingresos, mientras que los hogares de clase media quedaron igual” fue el análisis del inicio de la nueva temporada de La Voz Argentina.
Para terminar, Alejandro Ripoll nos da su visión general sobre La Voz Argentina “Es un programa muy potente de desde los económico, desde los target y desde el rating”.