La Ruta del Vino en Chubut viene creciendo año a año a partir del sueño de un grupo de productores de las zonas de la estepa y de la cordillera de Chubut, pequeños viñedos que mantuvieron firme su sueño de producir los vinos más australes de la Argentina. En la reciente fiesta provincial se presentaron las etiquetas de los vinos, entre otras actividades.

El turismo enológico es una de las nuevas propuestas de la provincia del Chubut, que une tres regiones turísticas: el Valle de Trevelin, la Comarca del Paralelo 24º y la Estepa. Se trata de una de las rutas vitivinícolas más australes del mundo, lo que le otorgará un marco especial en cuanto a la producción y a los sabores, además de encontrarse en una región de hermosos paisajes y atractivos turísticos que acompañan la oferta.

La Ruta, de 705 kilómetros en total, se ha planificado en esta primera etapa del proyecto en tres recorridos: Trevelin Estepa (205 km. de extensión y con unas 4,20 horas. de viaje), Zona Estepa Comarca del Paralelo 42º (310 km. de extensión con cerca de 5,50 horas de recorrido) y la Comarca del Paralelo 42º - Trevelin (con 202 km.para recorrer en unas 2,40 horas). Así de esta manera se fomenta el turismo regional que abarca la estepa y la cordillera del Chubut.

Los servicios turísticos que ofrece la región en cuanto a alojamiento, gastronomía, excursiones, entre otros, le otorga una gran ventaja a este nuevo producto turístico sumando el aeropuerto de Esquel y la variedad de servicios de esta ciudad que se encuentra en el centro de la Ruta del Vino del Chubut, y que servirá además como epicentro para promocionar y difundir los sabores del terruño de este sector de la Patagonia Argentina.

LEA MÁS:

Reconocido mundialmente

El enoturismo es un gran promotor, no solo de la producción vitivinícola, sino también de los propuestas turísticas que se pueden complementar mientras se realiza la ruta, la Estepa y Cordillera chubutense ofrece bellísimos paisajes naturales, parques nacionales y reservas naturales, sitios históricos y patrimoniales, cultura ancestral y el legado galés, que en conjunto generarán un camino del vino sobresaliente.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo enológico está íntimamente relacionado con la identidad de los destinos e integra valores culturales, económicos e históricos. Además, constituye un motor fundamental de las estrategias de diversificación, que ayuda a los destinos a enriquecer la oferta turística y atraer a diferentes públicos.

Elaboración y disfrute

Sin lugar a dudas el desarrollo de la Ruta del Vino en la provincia del Chubut es una excelente oportunidad para la integración regional. También para poner en valor la bebida nacional, el vino, teniendo en cuenta aspectos históricos, culturales, naturales y turísticos. Así de esta manera el vino se posiciona en un componente clave para la gastronomía con una vinculación directa con ingredientes, recetas locales y posibles maridajes entre las distintas cepas y los platos del lugar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados