En este repaso destacamos disciplinas que tienen un seguimiento masivo en Argentina, como el rugby, el tenis y el automovilismo, pero también aparecen deportes emergentes y citas globales que ningún aficionado debería pasar por alto.
El segundo semestre de 2025 llega cargado de competencias que prometen ser protagonistas en la agenda deportiva. Desde espectáculos internacionales que atraen a millones de espectadores hasta eventos nacionales que marcarán un antes y un después, la segunda parte del año se perfila intensa.
En este repaso destacamos disciplinas que tienen un seguimiento masivo en Argentina, como el rugby, el tenis y el automovilismo, pero también aparecen deportes emergentes y citas globales que ningún aficionado debería pasar por alto.
Cada uno de estos eventos, sin lugar a duda, va a convocar tanto a fanáticos como a aficionados, así como también son una ocasión para quienes ponen a prueba sus pronósticos deportivos en Betano.
Los Pumas afrontan un tramo crucial del calendario tras un 2024 con actuaciones históricas, entre ellas la victoria en Nueva Zelanda y el triunfo frente a Sudáfrica. El Rugby Championship arranca en julio y agosto, con partidos en el país y un cierre especial en Londres. Este certamen se presenta como una oportunidad clave para confirmar el crecimiento del seleccionado.
Por su parte, el calendario de rugby va a cerrar con la tradicional ventana internacional de noviembre. En esta ocasión, Los Pumas van a disputar amistosos frente a potencias europeas, encuentros que suelen definir tendencias y consolidar equipos de cara al futuro inmediato.
Entre el 9 y el 14 de septiembre se celebrará en Rosario la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Este evento va a reunir atletas de todas las provincias en competencias distribuidas en el Parque de la Independencia y otros escenarios de la ciudad. La cita servirá como plataforma de preparación para los Odesur 2026, reforzando la federalización del deporte en el país.
El tenis también tendrá un segundo semestre intenso. La Copa Davis disputa su segunda ronda de clasificación entre el 12 y el 14 de septiembre, mientras que la fase final se desarrollará del 18 al 23 de noviembre.
Paralelamente, el calendario sudamericano incluirá torneos como el ATP de Córdoba y el Challenger de Buenos Aires, con los argentinos Báez, Cerúndolo y Etcheverry como protagonistas. Además, la Laver Cup se va a jugar en septiembre en San Francisco, con la participación de Francisco Cerúndolo en el Equipo del Mundo.
Del 13 al 21 de septiembre, Tokio será sede del Campeonato Mundial de Atletismo. El certamen reunirá a las principales figuras de la disciplina en un evento que, además de otorgar prestigio, sirve como antesala de los Juegos Olímpicos.
El Turismo Carretera ingresa en su etapa decisiva a partir de septiembre con el inicio de los playoffs. La temporada cerrará con el Gran Premio Coronación, una de las citas más esperadas por los fanáticos del automovilismo argentino.
El golf también ofrece un calendario nutrido en la segunda parte del año. Entre los torneos confirmados se encuentran:
- Abierto de Chaco (31 de agosto)
- Abierto del Norte en Tucumán (7 de septiembre)
´Abierto de Salta (12 de octubre)
- Links Pinamar (23 de noviembre)
- Abierto del Litoral en Santa Fe (30 de noviembre)
- Abierto del Oeste en Mendoza (6 de diciembre)
- Argentine PGA Championship en Buenos Aires (20 de diciembre)
A nivel global, el calendario no se queda atrás. El Mundial Femenino de Rugby en se jugará del 22 de agosto al 7 de septiembre, mientras que el US Open de tenis se disputará entre fines de agosto y comienzos de septiembre.
En golf, la Ryder Cup se celebrará del 23 al 28 de septiembre. Además, los Juegos Mundiales van a tener lugar en Chengdu, China, del 7 al 17 de agosto, sumando otra cita relevante para el deporte mundial.
La segunda parte de 2025 combina eventos de gran impacto internacional con competencias locales que fortalecen la identidad deportiva del país. Desde los Pumas y su consolidación en el rugby hasta el TC y su mística nacional, pasando por el tenis y el atletismo, el calendario refleja la diversidad de intereses del público argentino. Sin dudas, se trata de un semestre que exigirá estar atentos, porque cada semana habrá un motivo nuevo para seguir de cerca la actualidad deportiva.
comentar