Según informó el comunicado oficial, la vacunación de la delegación que represente al país en los Juegos Olímpicos de Tokio se realizará a solicitud del Comité Olímpico Internacional (COI) y teniendo en cuenta "el grado de exposición al virus" SARS-CoV-2 y "la función de representación del país de los deportistas".
Dado que parte de la delegación argentina viajará a Japón en los primeros días de julio próximo, el operativo de vacunación comenzará esta semana bajo la coordinación del Ministerio de Salud. Se prevé que sean vacunadas unas 500 personas.
Esta medida es resultado de una evaluación realizada en conjunto por la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, y los representantes del Comité de Atletas del COA, Paula Pareto y Santiago Lange.
En un comunicado conjunto, los Ministerio de Salud y de Turismo y Deportes y el Comité Olímpico Argentino, resaltaron que los deportistas clasificados para Tokio 2020 "se están preparando hace más de cuatro años para este evento de relevancia internacional, periodo durante el cual el Estado nacional los acompañó con una importante inversión en becas, traslados y programas".
"Para poder participar y representar al país en los Juegos Olímpicos, cumplen con los protocolos requeridos para minimizar la exposición al virus y están aislados de familiares y amigos", indica el comunicado.
Argentina recordó que países como Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Brasil, Alemania, Australia, Francia, Italia, España, México, Colombia y Perú ya iniciaron o iniciarán planes de vacunación para sus deportistas clasificados a la competencia.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos un año por la pandemia de la covid-19, se realizarán del 23 de julio al 8 de agosto próximos. En tanto, los Juegos Paralímpicos se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre de este mismo año.