El billete verde cayó $13 en Banco Central y casi $10 en el promedio del Banco Nación. En contrapartida, el blue subió $5 y llegó a tocar los $1.370.
Luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señalara que a partir de este martes el Gobierno nacional intervendrá en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) bajó la cotización de los dólares oficiales.
El dólar minorista retrocedió casi $13 a $1.378,91 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). El volumen operado fue de U$s611,3 millones.
En el Banco Nación (BNA) el billete estadounidense cerró con una baja de $10 y a $1.375. Mientras que el oficial mayorista cayó $11 hasta los $1.361, dejando una brecha con el dólar blue de apenas 0,1%.
El denominado dólar blue o paralelo subió $5 hasta los $1.340 para la compra y $1.360 para la venta. Durante la jornada llegó a ubicarse en los $1.370, a $5 del récord nominal del año, alcanzado el 11 de abril.
El dólar MEP cotizó a $1.368,32 y la brecha contra el mayorista es de 0,5%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.370,78, por lo cual la brecha es de 0,7%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, quedó en $1.787,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.366,07, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s111.092, según Binance.
Los títulos en dólares bajaron hasta 2% encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2041 (-1,8%) y el Bonar 2038 (-1,5%). En tanto, el riesgo país vuelve a superar los 900 puntos básicos.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street ceden hasta 7,4% encabezado por Telecom, Grupo Supervielle (-5,7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,3%).
Por su parte, el S&P Merval cede 1,4% a 1.912.552,640 puntos, en donde la mayoría de las acciones operan a la baja lideradas por Grupo Supervielle (-3,1%), Metrogas (-2,9%), y Grupo Financiero Galicia (-2,5%).
comentar