La automotriz alemana BMW firmó un acuerdo de 334 millones de dólares con la minera estadounidense Livent para extraer litio en Argentina, lo que convertirá al país en su segundo proveedor global de ese mineral detrás de Australia.
A través de un comunicado, BMW anunció ayer la firma de un contrato con Livent por unos 285 millones de euros (334 millones de dólares), para extraer litio del Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca, en el noroeste de Argentina.
Livent, radicada en Catamarca, proveerá a las fábricas de celdas de baterías de BMW -ubicadas en Alemania y Asia- a partir 2022, y convertirá a Argentina en el segunda fuente de litio global de la automotriz. BMW aseguró que suma esta segunda fuente de provisión de litio después de haber firmado un contrato para obtener el mineral de los depósitos mineros de roca dura en Australia en 2019.
La automotriz se garantiza así la provisión de un mineral indispensable para la producción de las celdas de baterías que necesita para llevar adelante su estrategia de electromovilidad, que prevé que al menos la mitad de las ventas globales a 2030 provengan de autos totalmente eléctricos.
BMW planea tener una docena de modelos eléctricos desde 2023 y hacia fines de 2025 prevé haber entregado unos 2 millones de vehículos totalmente eléctricos. En América Latina los vehículos híbridos y eléctricos ya representan un 10 % de las ventas totales, indicó la automotriz.
"Al obtener litio de un segundo proveedor, estamos asegurando los requisitos para la producción de nuestra quinta generación actual de celdas de batería", dijo miembro del Consejo de Administración de BMW, responsable de Compras y Red de Proveedores, Andreas Wendt, en el comunicado. "Al mismo tiempo, nos estamos volviendo tecnológicamente, geográfica y geopolíticamente menos dependientes de proveedores individuales", agregó.
Extracción sostenible
Según BMW, Livent obtiene el litio utilizando un método patentado que es particularmente sostenible. Lo que viene en línea con el proyecto de ley de movilidad sustentable que está vinculado a este tipo de inversiones.
La semana pasada directivos de la compañía se reunieron con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a quien le presentaron su proyecto de inversión en el país.
Los salares en la región fronteriza entre Argentina, Bolivia y Chile albergan el 67 por ciento de las reservas probadas de litio, y alrededor del 50 por ciento de la oferta global, de acuerdo a un relevamiento del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) difundido en 2018. Inicialmente, su extracción se concentrará en Argentina con el potencial de ampliarse a otras regiones de esta zona.
Según el Ministerio de Producción, Argentina tiene una séptima parte de las reservas mundiales de litio, lo que la posiciona “en la cuarta posición global”. Además, aporta una sexta parte de la producción mundial y así “se coloca en la tercera posición del ranking”.
Estudio en cooperación con las universidades de Alaska y de Massachusetts
En tanto, BMW ha encargado a las universidades de Alaska y de Massachusetts un estudio científico sobre el uso del agua en diferentes métodos de extracción de litio en América del Sur, cuyos resultados estarán disponibles en el primer trimestre de 2022.
comentar