Debido las nuevas restricciones por el coronavirus, el Gobierno anunció una serie de medidas para asistir al sector gastronómico.

En medio de la segunda ola de coronavirus y la puesta en marcha de mayores restricciones, el Gobierno anunció este miércoles que profundizará la asistencia económica al sector gastronómico, como bares y restaurantes.

Ahora podrán postergar pagos de préstamos bancarios si cobran el REPRO II y tendrán la posibilidad de realizar refacciones a través de créditos con doce meses de gracia.

Las medidas, que serán puestas en marcha con el Banco Nación y Banco Central, fueron decididas durante la reunión de Gabinete económico llevada a cabo este miércoles.

La administración de Alberto Fernández habilitó a que las empresas que perciben el REPRO II tengan la posibilidad de optar por postergar el pago de todos los créditos vigentes.

De ese modo, las entidades financieras deberán incorporar las cuotas impagas en el mes siguiente al final del préstamos y las cuotas postergadas se actualizarán sólo por la tasa prevista originalmente sin abonar intereses resarcitorios.

Con esa iniciativa, los beneficiarios no serán considerados como deudores.

En cuanto a los créditos para reacondicionamiento del sector gastronómico y bares, el Gobierno anunció la implementación de la línea con Banco Nación con el fin de que las pymes puedan realizar readecuaciones en sus locales por la llegada el invierno.

La medida apunta, por ejemplo, a la atención externa, que requiere elementos de calefacción, aislamiento, generadores de aire caliente, medidores de oxígeno, sombrillas y todas las herramientas para mejorar la experiencia de los consumidores del sector gastronómico.

gastronómicos.jpg
Coronavirus: ayuda al sector gastronómico.

Coronavirus: ayuda al sector gastronómico.

En ese escenario, se le otorgará un crédito con un plazo de 36 meses y doce meses de gracia que comenzarán a pagar recién en 2022.

El Banco Nación podrá hacer el pago directo para los locales que lo requieran mediante la presentación de la factura de proveedores y declaración jurada.

Ese tipo de créditos están destinados a sociedades, autónomos y monotributistas con certificado MiPyME vigente con una antigüedad de 12 meses de vigencia en el mercado.

Los monotributistas desde la categoría A hasta la K podrán acceder al beneficio y los montos varían de acuerdo con la categoría, por lo que van desde 100 mil a 500 mil pesos.

En tanto, para autónomos y sociedades el máximo será hasta cuatro meses de ventas del solicitante, con un máximo de $3.000.000.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados