El dólar paralelo retomó este miércoles su recorrido bajista luego de la "pausa" del martes y cerró a 145 pesos, dos menos que en la víspera, en una jornada con escaso volumen de negocios y un saldo neutro para el Banco Central en sus intervenciones en el mercado mayorista.
Más allá del poco movimiento del día, las buenas perspectivas en la liquidación de al menos parte de la cosecha de trigo y maíz prevista para la presente campaña agrícola representan un motivo de tranquilidad en el Banco Central y en el Ministerio de Economía, en la medida que aseguran un abastecimiento de dólares que, con las medidas de restricción de acceso al mercado de cambios, serían suficientes para evitar una disparada de la cotización de aquí hasta las elecciones de octubre.
La soja cerró este miércoles a 523,15 dólares la tonelada en el Mercado de Chicago, cerca del máximo de 525,44 del 12 de enero y en los niveles más altos de los últimos siete años. La combinación de los buenos precios internacionales con las estimaciones de cosecha menos pesimistas que las de semanas atrás a raíz de las últimas lluvias podría aportar una inyección de dólares superior a la esperada en despachos oficiales.
En ese contexto, el dólar blue bajó al menor nivel del año y similar al vigente a partir del 16 de septiembre del año pasado, cuando comenzó a aplicarse el recargo impositivo adicional del 35 por ciento a cuenta de Ganancias en la compra de dólares en para ahorro o atesoramiento.
Por su parte, el Banco Nación aumentó su precio de venta en 25 centavos y quedó en 94,50 pesos, en tanto que el dólar solidario, de ahorro o atesoramiento subió a 155,93. En bancos privados llegó a 157,57 pesos.
La economía cayó el año pasado 10%
De esta forma, el dólar blue quedó entre 11 y 12 pesos debajo de la cotización del dólar de atesoramiento.
El dólar mayorista subió 15 centavos a 89,68 pesos y acumula en lo que va de la semana un alza de 44 centavos, en tanto el contado con liquidación se mantuvo en 144 pesos y el dólar Bolsa o MEP bajó a 140 pesos.
El dólar blue quedó 7,01 por ciento debajo del de atesoramiento y sus brechas con el resto continuó achicándose: 0,70% con el contado con liquidación, 3,57% con el MEP o Bolsa, 53,44% con el minorista libre de impuestos y 61,68% con el mayorista.
comentar