Luego del fin de semana largo, el dólar blue registró un incremento de tres pesos y se ofreció en promedio de $280 por unidad en el mercado informal de la City porteña. La cotización del dólar oficial cerró en $157,76, con una suba de $1,48 en relación con el jueves, último día hábil por el feriado largo, mientras los dólares bursátiles marcan bajas de hasta 1%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cae 1%, a $304,09; mientras que el MEP cede 0,8%, a $288,09, en el tramo final de la rueda. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de $1,49 respecto al cierre previo, en un promedio de $150,69.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $205,08 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $260,30.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $276,08. Hoy la autoridad monetaria finalizó la rueda con ventas por un monto aproximado de US$ 39 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 251 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 44 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 372 millones.
Por su parte, el empresario Marcelo Figoli consideró que un tipo de cambio diferenciado para las actividades culturales y de entretenimiento, como evalúa aplicar el Gobierno, dará "previsibilidad" al sector.
"Han propuesto una idea para salir de la coyuntura actual que es un dólar con un recargo del 30% respecto al oficial. Nos da previsibilidad", sostuvo el presidente de la empresa Fénix Entertainment Group.