
El organismo internacional se refirió al nuevo acuerdo económico e insistió con “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se manifestó en favor del salvataje financiero de los Estados Unidos a la Argentina, pero insistiò con “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas”
En este contexto, la vocera del organismo, Julia Kozack, aseguró que “es prematuro” asegurar que el swap de 20.000 millones de dólares acordado entre Argentina y los Estados Unidos permitiría cumplir con la meta de reservas del Banco Central (BCRA) que están incluidas en el nuevo acuerdo.
“Lo que puedo decir es que sería prematuro de mi parte comentar si se cumplirá el objetivo en el futuro. Pero lo que también puedo agregar es que en nuestras discusiones con las autoridades, hemos enfatizado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado”, aseguró Kozack.
Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional
Y sostuvo: “La reciente mejora en las condiciones del mercado presenta una ventana de oportunidad para que las autoridades fortalezcan las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas".
Por su parte, desde la aplicación del programa de ajuste, el gobierno de Milei logró cumplir con las metas de emisión monetaria y déficit fiscal.
Mientras que tuvo que pedir un perdón (waiver) al directorio del FMI respecto a la obligación de consolidar las reservas del Banco Central.
“El tamaño específico y las modalidades del apoyo son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y las argentinas, pero vemos estos esfuerzos como un refuerzo a los objetivos de reforma y estabilización de Argentina”, sostuvo Kozack.
Y agregó: “El apoyo financiero de Estados Unidos ha ayudado a estabilizar los mercados en Argentina y complementa el programa respaldado por el Fondo".