El ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, brindó una conferencia de prensa al término del acto de asunción al cargo, en la que dio a conocer las primeras medidas de su gestión.
El ministro Massa aseguró que la Argentina “tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que definen la riqueza de los países”.
Durante la conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda ofrecida a casi dos horas de jurar, Massa presentó esta noche los principales lineamientos de su gestión acompañado por su equipo de trabajo, entre ellos los secretarios de Producción, José Ignacio de Mendiguren, de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Comercio, Matías Tombolini.
Massa afirmó que para combatir el "flagelo" de la inflación, a la que calificó como "la mayor fábrica de pobreza", su gestión al frente de la cartera se va a regir por "principios y motores".
"Entre los principios: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión; y, entre los motores: inversión, producción, exportaciones y defensa del mercado interno", aseguró en el Ministerio de Economía.
Massa anunció que “no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro en lo que resta del año y el lunes se hará un reintegro de $10 mil millones al BCRA”.
También afirmó que "rige el congelamiento de la planta del Estado, pero cada jurisdicción será responsable por las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por la limitación".
Adelantó que el Gobierno nacional lanzará un programa de crédito "a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores para vender más trabajo argentino al mundo".
Este mecanismo estará acompañado de un sistema de trazabilidad para el comercio exterior ya que, aseguró, "la idea es tener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones, de modo que haya trazabilidad de la solicitud y la entrega de las divisas, con prioridad para importación de recursos destinados a los sectores de salud y sectores productivo".