Sergio Massa, el ministro de Economía de la Nación, remarcó que el triunfo de Lula da Silva es alentador para la sociedad argentina, dado que con el país vecino se está trabajando "en la construcción del diseño de un Banco Central regional, supranacional, con un régimen de comercio regional".
"Para nuestras economías es la posibilidad de, en un programa de cinco años, tener instrumentos para competir en el mundo de bloques que hoy nos toca vivir y fortalecernos de cara al comercio mundial", expresó Massa en declaraciones a radio El Destape.
Además de hablar sobre la reciente victoria de Lula y lo que significa para la Argentina el cambio de presidente en Brasil, Massa adelantó que trabajan en un plan para estabilizar precios al consumo durante el verano.
El programa intentaría “tratar de estabilizar precios al consumidor en general, en un bloque de cuatro meses” que iría desde diciembre hasta marzo próximo.
La meta de este programa es “que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad”, en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo.
Massa adelantó que se buscará también aplicar un esquema novedoso de control ciudadano, en donde “cada uno con su celular” podrá reportar a las empresas que incurran en incumplimientos, escaneando el código de barra que lleva el envase de los alimentos.
De esta forma, el Gobierno podrá hacer más efectiva la aplicación de multas a las empresas en infracción.
Frente al cercano vencimiento del esquema actual de prepagas, el ministro afirmó que el Gobierno evalúa aplicar “un nuevo modelo” para determinar las cuotas.
"El aumento de las prepagas no tiene ninguna explicación, yo comparto filosóficamente el tuit” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el que días pasados cuestionó el aumento que comenzará a regir en diciembre próximo, de acuerdo con lo establecido en una norma dictada a mediados de año, planteó Massa.
No obstante, indicó: “la diferencia en todo caso es que hay que entender que más que quejarme, me toca trabajar en la solución. Y el tuit de Cristina lo que hace es desnudar un problema que las prepagas tuvieron en el último año: aumentos por encima del promedio (de la inflación)”.
El tuit publicado por Cristina Kirchner.
Ese incremento, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1 de diciembre, se suma las subas implementadas en los meses de octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%).
Para el 2023 se busca impulsar “un nuevo modelo de sistema de salud” para las empresas de medicina prepaga, en el que “el cobro está asociado a las tasas de uso”.
"Hay un vencimiento del actual esquema en diciembre próximo, y hay que pensar en un nuevo modelo de sistema de salud, donde el cobro esté asociado a las tasas de uso”, aseveró Massa, quien afirmó que los incrementos que tuvieron las prepagas en el último año -cuyo último tramo se aplicará a partir del 1 diciembre próximo- estuvieron “por encima del promedio” porque responden a “lo que dice la resolución” vigente, que vence a fin de año.
comentar