Agustina Cherri se compromete, como narradora y desde su rol de productora con Historias de género serie documental que desembarcó ayer a las 22.30, en la pantalla de Canal Encuentro, para abordar la problemática de violencia de género en todas sus formas y ámbitos. "El programa tiene como objetivo poder despertar a la gente y esto sólo se logra con conocimiento", reflexiona Cherri. En relación al tema y al presente, la actriz considera que "La serie da un mensaje esperanzador ya que si bien falta mucho por hacer en esta materia, hoy tenemos una ley y muchas herramientas para las mujeres víctimas de violencia".
En conmemoración del mes de la lucha contra la violencia el ciclo busca dar visibilidad a la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
"Vengo trabajando con este tema hace años, sentí el gran cambio que se dio a partir de la aparición de la ley en abril del 2009, que si bien se sigue modificando y perfeccionando, claramente produjo un antes y un después en esta materia", aclara la actriz.
En cada uno los cuatro capítulos de la serie, narrada por Cherri, se ejemplifican los distintos ámbitos en los que las mujeres son víctimas por su condición y queda en manifiesto como este flagelo está ligado a las relaciones desiguales de poder y a la necesidad de control sobre el otro, donde las mujeres son consideras como un objeto.
"En el transcurso de los años, uno va adquiriendo de manera vivencial un conocimiento y un aprendizaje de la temática, más allá de los casos puntuales, uno se informa y en el camino van quedando muchas cosas por hacer", reconoce la actriz y agrega: "Con este programa logramos que mujeres víctimas de distintos tipos de violencia den su testimonio, con la contradicción que genera escuchar la crueldad de sus historias de vida y con la felicidad que la cuentan, porque saben que pueden ayudar a otros y tienen la certeza de que se puede salir".
Lejos de aquel perfil de Chiquititas y de las clásicas comedias que la volvieron exitosa, Agustina se pone seria, sin que esto signifique volverse solemne. Cherri, que este año participó de la ficción Mis amigos de siempre por El Trece, explica que el espacio también tiene como fin "darse cuenta cuantas veces uno fue víctima y, a lo mejor, cuantas veces fue victimario, tal vez, con alguna palabra o comentario que uno haya podido hacer desde el lugar más común sin ser consciente de ello", concluye.
comentar