La utilización de agroquímicos para la fumigación en los campos de la Argentina se ha convertido en una fuente de problemas para la población rural. Cientos de casos de personas que padecen enfermedades a causa de esos productos, sumado a la muerte de animales, no logran crear conciencia que el 2-4 D, uno de los químicos del infame “agente naranja” que los EEUU lanzaron sobre Vietnam, y que está prohibido en la Argentina aunque se sigue utilizando, provoca incluso deformidades en los seres humanos.
El caso del fallecido Fabián Tomasi, al que le diagnosticaron "polineuropatía tóxica metabólica severa" tras recibir en su cuerpo glifosato, DDT, endosulfán y otros agroquímicos mientras reabastecía un avión, son el mejor reflejo de una realidad que muchos empresarios agropecuarios no quieren ver y que más ciudadanos aún prefieren ignorar pese a que de manera indirecta reciben en su casa productos agrícolas con restos de este material.
En el film de Grieco se aborda desde la ficción este tema con mucha responsabilidad y pese a que se trata de un “thriller ecológico” según éste, se puede proyectar tranquilamente en una escuela secundaria para permitir tomar conciencia.
En la trama, Leonardo (Lautaro Delgado- Tymruk) consigue trabajo como piloto fumigador en las plantaciones de soja, por lo que se muda al campo junto a su espo0sa Leticia (Sofía Gala Castiglione) y su hijo Manuel (Joaquín Rapalini). Pero cuando comienza a trabajar, Leonarod descubre un secreto que lo coloca no sólo a él sino también a su familia y a un pueblo entero (El Remanso) en peligro.
De acuerdo a Grieco, la idea para este film se le ocurrió después de rodar Naturaleza Muerta (2015)”, mientras observaba los problemas actuales en los campos fumigados. Respira llega a los cines locales tras su premiere mundial en BIFAN (Bucheon International Fantastic Film Festival) de Corea del Sur, uno de los festivales más importantes de cine de género a nivel mundial. Fue elegida para la sección World Fantastic Red, junto a películas de directores de la talla de Jim Jarmusch, Joe Dante y Hideo Nakata, entre otros. Y recientemente obtuvo el premio a Mejor Fotografía en la última edición del BARS (Buenos Aires Rojo Sangre).
Con algo de policial, de thriller, e incluso de western, y muy bien narrado en cada uno de estos géneros, el film se sostiene también en el apartado de las actuaciones, con un Delgado muy bien caracterizado y en total química con Sofía Gala, que viene de una seguidilla de grandes trabajos, la están colocando rápidamente en el podio de las grandes actrices de todas las épocas.
El resto del elenco es un “dream team” del cine local, con Leticia Brédice y Gerardo Romano a la cabeza, pero también con un Daniel Valenzuela magnífico.
El otro gran detalle es la música incidental, y sobre todo el tema principal, compuesto por Ale Kurz (de El Bordo) que le agregan unos cuantos puntos al producto final.
Gran opción para este fin de semana.
Ficha técnica
Dirección: Gabriel Grieco Asistente de Dirección: Felipe Hoya Guion: Gabriel Grieco Productores ejecutivos: Jorge Poleri, Gabriel Grieco Productores Asociados: Michael Kraetzer y Nicolás Onetti Director de Producción: Leandro Ricci Jefe de Producción: Gustavo Gregorini Director de Fotografía: Diego Poleri Director de Arte: Juan Zavalla Maquillaje: Beatushka Wojtowicz Vestuario: Ana Nieves Ventura Sonido: Jésica Suárez Música original: Diego Hensel / Ale Kurz de El Bordo Elenco: Sofía Gala Castiglione, Lautaro Delgado Tymruk, Leticia Brédice, Gerardo Romano, Nicolás Pauls, Paula Brasca, Daniel Valenzuela, Chucho Fernández, Joaquín Rapalini, Walter Jakob y Luz Cipriota.