El cantautor argentino Piero De Benedictis, de 77 años, fue internado este viernes por una "infección respiratoria" en una clínica de Ecuador, donde pasará al menos 96 horas en observación en una unidad de cuidados intensivos, lo que lo obligó a suspender los shows que tenía previsto brindar en ese país.
Así lo informó Sergio Peralta, productor de una serie de presentaciones que debía realizar en ese país, según un comunicado que publicó la hostería Caballo Campana de la ciudad de Cuenca, donde debía presentarse este sábado.
"Comunicamos que el cantante Piero se encuentra hospitalizado, atravesando una afección respiratoria con diagnóstico aun presuntivo y aguardando su evolución clínica en internación durante al menos 96 horas", detalla el comunicado firmado por el manager Sergio Peralta. Allegados señalaron que su estado "es reservado".
Al mismo tiempo, informó la suspensión de los shows previstos en Ecuador y propone aguardar "hasta tanto sea posible acordar reprogramaciones y nuevas fechas". El músico tenía previsto presentarse esta noche en el club Terravalle de Quito y mañana en Cuenca.
"¡Hola Guayaquil! ¡Hola queridos Guayacos! Muy pronto nos veremos en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Apúrense que quedan pocas localidades ¡Abrazos, que aún no hicimos lo mejor!", había sido la última publicación que el músico subió a su página oficial de Facebook.
Piero De Benedictis es un cantautor argentino surgido en la década del 60 que enhebró una serie de éxitos con "Mi viejo" y canciones de protesta en los 70 con hits como "Para el pueblo lo que es del pueblo" y "Que se vayan ellos".
Debió marchar al exilio en 1976 luego de un intento de secuestro por grupos de tareas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar y en 1982 regresó al país junto a Marilina Ross, con una nueva perspectiva política, moldeada por la new age y el pacifismo, que coronó con la canción "Soy pan, soy paz, soy más", que grabó Mercedes Sosa y tuvo fuerte repercusión.