El cantante jamaiquino falleció hoy, a los 81 años. Su vasta obra contribuyó a abrir el camino global del reggae y dejó un legado imborrable.

Jimmy Cliff, uno de los pioneros del reggae jamaiquino, falleció este lunes a los 81 años, a raíz de una convulsión seguida de neumonía, según lo confirmo la esposa del artista, Latifa Chambers.

“A todos sus fans del mundo: sepan que su apoyo fue su fuerza todo este tiempo. Él realmente valoró a cada uno de ustedes”, expresó la viuda.

Embed

Nacido como James Chambers en1944 en St. James, Jamaica, a los 6 años comenzó a cantar en la iglesia y durante su adolescencia se mudó a la ciudad de Kingston -la capital del país-, donde se integró en la naciente escena ska/rocksteady/reggae.

Alcanzó su máxima proyección internacional entre las década de 1960 del 1970 con canciones como "Wonderful World, Beautiful People" o su versión de "I Can See Clearly Now " -tema incluido en la banda de sonido de la película "Jamaica bajo Cero" (Cool Runnings) de 1993. Además, protagonizó el filme jamaicano de culto "The Harder They Come" (de 1972), que con su banda sonora desempeñó un papel clave en la difusión global del reggae.

Embed

Además: María Becerra y su lucha por la maternidad: "Valgo mucho para terminar muerta por..."

Durante su extensa carrera editó más de treinta discos de estudio, el último fue "Refugees", en 2022. Junto al músico Wyclef Jean, recibió dos premios Grammy -en 1985 por "Cliff Hanger" y en 2013 por "Rebirth"- y selló su ingreso en 2010 al Rock & Roll Hall of Fame. Además, recibió la Orden de Mérito de Jamaica, honor que lo señala como una de las figuras culturales más importantes de su país.

“Hoy Jamaica pausa para honrar la vida de un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo… Su legado vive en cada rincón” expresó hoy Andrew Holness, el primer ministro de Jamaica.

Embed

La voz de Jimmy Cliff, su energía sobre el escenario y fundamentalmente su compromiso con los temas sociales -como el tema "Vietnam"- lo convirtieron en un puente entre la música popular y la conciencia social.

Cliff no solo será recordado por sus éxitos sino por también, por la manera en que su música logró atravesar fronteras y viajar desde Jamaica al Reino Unido, Estados Unidos, Francia y más allá. El mundo de la música, y en especial el universo del reggae, pierde a una de sus figuras fundacionales.

Embed

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados