Tercera generación familiar de actores, atraviesa un gran momento por tres motivos diferentes: debut de obra teatral, estreno de película en los cines y la reciente paternidad, su mayor logro.
Sin dudas, Juan Luppi lleva la actuación en la sangre, y el arte forma parte del su ADN. Es tercera generación de actores, hijo de Gustavo Luppi -actualmente en "El Amateur: segunda vuelta"- y nieto del recordado Federico Luppi -"Plata Dulce", "Pasajeros de una pesadilla", entre otros filmes-. Su madre es Marina Olmi, hija del comediante Carlos "Boy" Olmi (padre) y hermana del -también actor- Boy Olmi. Su hermano Antonio es bailarín del Teatro Colón y su hermana Josefina es actriz y se dedica al stand-up.
El 2025 se transformó en un gran año tanto en lo profesional, como en lo personal. Junto a Lucrecia Zunino se convirtieron en padres de Pampa, su primera hija. Además, en julio estrenó la obra "Mucha Mierda", una comedia británica (titulo original "The Comeback") de Ben Ashenden y Alex Owen, que protagoniza junto a Maximiliano Zago, todos los jueves a las 20:30 en el Teatro El Tinglado (Mario Bravo 948) y se lo puede ver en al nueva película de Guillermo Francella -"Homo Argentun"., dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Juan Luppi explica el significado de la frase que da nombre a la nueva obra que protagoniza -junto a Maxi Zago- en el que no sólo se ocupó de buscar el guión, sino también de hacer la adaptación, producir y dirigir esta comedia inglesa, escrita por Ben Ashenden y Alex Owen, que llega a Argentina luego del éxito en el Teatro Noel Coward de Londres.
Imágenes capturadas con moto g05
Para encontrar un material que lo convenza, Juan Luppi desarrolla su espíritu de buscador. Atento a las novedades del mundo teatral hispanoparlante y también del europeo, bucea en la nuevas obras de autores que satisfagan su apetito de originalidad y creatividad. Algo que encontró en el texto de "Mucha Mierda" que ahonda en el alma de los actores.
A la hora de encarar sus proyectos, Juan Luppi no duda en recurrir a las personas en las que más confía y quiere. Para "Mucha Mierda" convocó a su hermano Antonio -bailarín del Teatro Colón- que se encargó de las coreografías, y a su hermana Josefina -actriz y standupera- que es una de las dobles en la obra.
Nacido y criado en una familia de artistas -tercera generación de actores-, donde permanentemente se respira cultura, resultaba una alternativa difícil que Juan Luppi no haya heredado esa pasión. Pero no todo lo que brilla es oro, y ese niño también supo ver en su propia casa, los sube y baja de esta profesión cuando deja de tener glamour.
Los artistas suelen correr riesgos innecesarios cuando -dominados por una pasión irrefrenable- hacen cosas que atentan contra la racionalidad, Juan Luppi asume que eso le pasó con esta comedia británica. Una obra que se armó pensando en toda la familia, y que combina mucho humor, con el teatro físico y la comedia musical, retomando el espíritu del viejo café concert y del “teatro dentro del teatro”, manteniendo -en todo momento- la atención del espectador.
Tercera generación de actores -hijo de Gustavo y nieto de Federico- Juan Luppi explica si le pesó o no ser portador de este apellido. Además, recuerda una de las puteadas más emblemáticas del cine nacional -protagonizada por su abuelo en el personaje de Carlos Bonifatti- en la película "Plata Dulce", de 1982.
La claridad y fluidez que Juan Luppi se maneja sobre el escenario se contrasta con lo dificultoso que le resulta el uso de las nuevas tecnologías para dar a conocer su trabajo. Los posteos en redes sociales y la constante actualización de contenidos se transforman en un desafío difícil de complacer.
A pesar de la desesperante necesidad de hoy en día, en utilizar de los nuevos medios para comunicar lo que uno hace, Juan Luppi no pierde de foco en la importancia suprema del contenido, del hecho esencial, el arte por el arte mismo, eso que prescinde del ruido periférico y es lo que nutre el alma.
En actividad profesional desde los ocho años, Juan Luppi debutó en TV con la exitosa ficción diaria “Verano del 98" de Telefe, y participó como actor en más de 20 películas y programas de televisión entre Argentina y España, y más de 15 obras teatrales lo tuvieron como actor, director y autor. Fue galardonado con diversas nominaciones y premios, tanto por su desempeño en el teatro argentino y como en el cine español.
Entre sus filmes más reconocidos están "Amapola", dirigida por el argentino -ganador de un Óscar- Eugenio Zanetti, "Puan" de María Alché y Benjamín Naishtat y la nueva de la dupla creativa de Mariano Cohn y Gastón Duprat ,"Homo Argentun", que protagoniza Guillermo Francella.
Juan Luppi, un actor que honra su dinastía.
comentar