En la nueva ficción de Sebastián Ortega, cinco reclusas forjan un fuerte vínculo único, hasta que la corrupción y las guerras territoriales en la prisión amenazan con destruirlas.
El gigante del streaming Netflix dio a conocer el primer tráiler de "En el barro", la nueva serie original creada por Sebastián Ortega, que continúa con el espíritu original de "El Marginal" y que se estrenará globalmente el próximo 14 de agosto.
Con una mirada cruda y realista sobre el mundo carcelario femenino, la serie sigue a un grupo de mujeres sin antecedentes que ingresan al sistema penitenciario y deben adaptarse a una lógica tan dura como impredecible.
Producida por Netflix y Underground, esta ficción se desarrolla dentro del mismo universo narrativo que "El Marginal", pero propone una historia propia, centrada en los vínculos, las tensiones y las distintas formas de resistencia que atraviesan las mujeres privadas de libertad.
El elenco principal está compuesto por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas. El reparto se completa con Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Alejandra “Locomotora” Oliveras, Tatu Glikman y la presentación de María Becerra.
Además, la serie contará con las participaciones especiales de Michel Noher, Andrea Bonelli, Juan Gil Navarro, Justina Bustos y Juana Molina, y con Cecilia Rossetto como actriz invitada. En el barro marcará también el regreso de Juan Minujín, Maite Lanata y Gerardo Romano en sus recordados roles de "El Marginal".
Durante su traslado a la prisión de La Quebrada, Gladys Guerra "la Borges" -apodada así por se la esposa del recordado personaje de Claudio Rissi en la saga de "El Marginal"- y un grupo de reclusas sin experiencia en el mundo carcelario viven una situación crítica que las unirá para siempre. Como supervivientes, a partir de ese momento, se enfrentarán a la vida en prisión luchando contra la adversidad del régimen penitenciario y el desafío de las distintas tribus que controlan la cárcel.
Con la ayuda de las armas que cada una trae de su historia personal van descubriendo sus propias fortalezas y debilidades, lo que les permite hacerse un hueco en el universo de La Quebrada. "En el barro" narra la transformación de este grupo de reclusas inmersas en una nueva realidad: el encierro y la privación de libertad. Deberán afrontar el desafío de encontrar su propio espacio, luchar por derechos y beneficios, y resistir la aplastante influencia de las distintas tribus que dominan el día a día de la cárcel.
Sin buscarlo, se convertirán en "Las embarradas". Las motivaciones y objetivos de sus vidas anteriores se sustituyen por la supervivencia diaria, al tiempo que intentan mantener los vínculos con el mundo exterior. El contacto con la familia, los seres queridos y los asuntos pendientes son lo único que alimenta la esperanza de recuperar la libertad perdida.
comentar