A pura alegría presentan su segundo disco. Una mezcla de sonidos que muestran el crecimiento y la pelea día a día, sin perder la ternura.

Baile, vientos, energía y Río de La Plata. Láudano en Canciones es una banda que mezcla todo eso mientras sonríe y hace sonreír. La banda presenta su segundo disco, "Fuerza Colibrí", que tiene el mismo espíritu que los moviliza: pelear el día a día sin perder la ternura.

De cara a la presentación que será el 22 de Septiembre en Santos 4040, su cantante, Florencia Albarracín habló con DIARIO POPULAR.

-¿Cómo se sienten con esta apuesta? ¿Piensan qué es un camino diferente al del mainstream?

No pensamos si el camino va o no va por el mainstream. La música, como cualquier arte, tiene que estar bueno para vos. Si lo hacés para entrar a determinado lugar se pierde lo que es la función esencial, el artista es artista porque tiene algo para decir y, a través de su arte, trata de modificar y transformar la realidad. Si está bueno para uno, está bueno que eso se contagie hacia afuera.

-¿Cómo es la recepción de lo que proponen?

Es muy linda. A la gente que nos viene a ver le gusta. Recibimos mensajes de todo el continente y un poco más, desde México, Colombia y Chile, hasta Madrid. Hay una muy buena recepción, sobre todo con este disco. Hay una cosa que se expande y no tenés una forma real de medirla, porque es tan etéreo y no tenés manera. Te cae un mensaje de Colombia que dice que escuchan tus discos y que vayamos a tocar. Entonces decís "bueno, vamos por el buen camino".

-¿Por qué apostar a las raíces de Latinoamérica en el sonido?

Es lo que nos identifica ante todo. Nos sentimos representados por distintos ritmos que también se entrecruzan con otras cosas. Hay temas como "Esperedina" o "Mal de Amores" que tienen elementos balcánicos, desde la sonoridad. Hay un trombón, muchos cruces que no son latinoamericanos.

Láudano en Canciones

-¿Les parece que esta identificación con las raíces va por el mismo camino?

Somos súper libres de hacer lo que queremos. Tenemos un cover de (Luis Alberto) Spinetta en nuestro repertorio, y hemos participado en el homenaje al Flaco. El arte es comunicación, no tenéis que hacer exactamente lo mismo siempre, y cuando tengas en claro lo que quieras decir y comunicar. A la gente le gusta el primero como el segundo disco, con sus diferencias.

-¿Qué diferencias encuentran en este disco con el primero?

Creo que tiene mucho que ver con el proceso del cual se parte. Al primero llegamos después de estar mucho tiempo arriba de los escenarios. Girando por Buenos Aires, el Litoral y Colombia. Fuimos a Uruguay. Entonces fue como que agarramos un puñado de canciones, las que más nos gustaban, que tenían una coherencia desde la poesía y musical. Ahora la pregunta de la que partíamos en el segundo fue otra, porque no teníamos ese puñado de canciones. Entonces fue decir “bueno, ¿qué queremos?”. Buscamos la foto del camino recorrido hasta ahora, nos preguntamos qué queríamos para el segundo y ahí fue donde comenzó el concepto de la “Fuerza Colibrí”.

La energía se siente en el escenario. Con guitarras, vientos, percusiones y un acordeón, la banda crece. Florencia, la cantante, también ve un crecimiento personal que acompaña al de la banda: “Siento que pude poner más de mí que en el disco anterior. No sólo por mí, por todos. Es el desarrollo propio del crecimiento de un artista”.

-¿Por dónde viene el disco?

Después de hacer el primer disco estuvimos tocando mucho en la calle. Entonces es más un formato callejero. Tocamos acá, en Uruguay, en las giras y en los veranos. Muchas de esas canciones nacieron así. "Hesperidina", por ejemplo. “Te vas y me estoy quedando” nació en el pasaje Lanin, que es típico de Barracas y caminando por las calles de La Boca. Entonces surge desde otro lugar. Es un disco gestado en la calle tocando y recepcionando lo que te da.

Láudano en canciones en vivo

-¿Dónde sintieron que se formó más?

En la zona sur de la Ciudad. San Telmo, La Boca, caminando al lado del río. Hay una cuestión de romance con el Río de La Plata en nuestra música. Es un disco porteño y rioplatense antes que latinoamericanos. Hay una canción, “Te vas, te vas, te vas y yo me quedo soñando con veleros” que surge en la costanera, y hay una cuestión de romance con el río de la Plata en nuestra música.

-¿Es porteño?

Sí, es porteño porque nuestro lo rioplatense antes que lo latinoamericano -incluso- es muy fuerte desde que somos rock nacional y escuchamos cumbia. Somos de una generación que los quince bailamos cumbia.

-¿Y qué fuerza tienen las letras para ustedes?

Las letras son cosas que nos mueven y nos interpelan. Hay algo en común con las letras que nos cruzan, la lucha diaria está implícita. De pelear el día a día, pero sin perder la ternura que de ahí viene el concepto de la Fuerza Colibrí.

-¿Sienten que le pueden dar voz a los sin voz?

Nuestra intención es alzar la voz con la música y que esta voz se la apropien los que lo sientan.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados