El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió al caso de presuntas coimas vinculadas a laboratorios y apuntó contra la administración de Javier Milei.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires salió a cuestionar con dureza el escándalo por las denuncias de presuntas coimas a funcionarios nacionales en el marco de la compra de medicamentos. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió que “puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia” y reclamó una investigación judicial a fondo.

“Lo tendrá que investigar la Justicia, pero parece un caso muy grave de corrupción”, señaló Bianco en una conferencia de prensa realizada en Monte Grande, en el marco de un simulacro electoral previo a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

El funcionario recordó otros episodios recientes vinculados a irregularidades en organismos nacionales. “No es el primero, porque tenemos la criptoestafa y tenemos muchas denuncias de que en la ANSES y en el PAMI se hacían cobros indebidos”, dijo.

Y remarcó que “los audios que se hicieron públicos por parte de un amigo y abogado del Presidente son gravísimos: estuvo prófugo durante un día, cuando lo encontraron tenía una máquina para contar dinero. Cuatro patas, cola, orejas, ladra: parece un caso muy grave de corrupción”.

Lucas Ghi: impacto electoral en la Provincia

En la misma sintonía, el intendente de Morón, Lucas Ghi, sostuvo que el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tendrá un impacto directo en las elecciones provinciales.

“El Gobierno dijo que venía a acabar con la casta y a terminar con los curros del Estado. Por lo que uno ve en el armado electoral, hay muchas caras conocidas y en relación a los hechos de corrupción, no ha habido una conducta coherente con esa consigna”, señaló.

El jefe comunal agregó que no ve un escenario de triunfo para La Libertad Avanza: “Más allá de las encuestas, lo que uno percibe en los vecinos es mucho enojo. Lo que veo es un escenario donde vamos a tener un desempeño competitivo, no solo en la Provincia sino también a nivel nacional”.

Campagnoli: “Corrupción en su estado más cruel”

Desde la oposición, la diputada nacional de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, apuntó contra la falta de controles en la ANDIS: “Pusieron funcionarios sin idoneidad que se dedicaron a hacer negocios a costa de las personas más vulnerables, en vez de protegerlas”.

La legisladora calificó el caso como “corrupción en su estado más cruel” y criticó el silencio del presidente Milei: “Como ciudadana me hubiera gustado que dijera ‘esto no puede volver a ocurrir’. Pero no dijo nada. El silencio es complicidad”.

Campagnoli celebró la rapidez de la justicia, aunque advirtió sobre la manipulación política: “La transparencia en este momento es clave. No podemos convalidar prácticas corruptas por conveniencia electoral”.

Ocaña: “Una estafa a la confianza de los argentinos”

Por su parte, la legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las compras de medicamentos en el programa Incluir Salud y aseguró que constituyen “una estafa a la confianza de los argentinos”.

“La administración de Milei denunció meses atrás que se repetían mecanismos heredados del kirchnerismo, como las compras directas a droguerías. Hoy está haciendo lo mismo. Eso hay que cambiarlo con licitaciones transparentes y a menor costo”, afirmó.

Ocaña advirtió sobre las denuncias que involucran a figuras cercanas al Presidente, como Karina Milei y Lule Menem: “El silencio oficial es muy grave. Si se confirma que el propio Presidente lo sabía, podría derivar en un juicio político”.

López Murphy: “El silencio es la peor respuesta”

El diputado nacional Ricardo López Murphy sostuvo que el caso es una “prueba de fuego” para el Gobierno. “Yo hubiera pedido la auditoría inmediata y puesto todo en manos de la opinión pública. No hay segundas oportunidades”, afirmó.

El legislador cuestionó la ausencia de explicaciones: “Lo que más me asombra es que gente que respondía tan rápido ahora esté callada. El silencio es la peor respuesta”.

Esteban Paulón: “Compromete al corazón del Gobierno”

El diputado nacional de Encuentro Federal, Esteban Paulón, consideró que el escándalo en la ANDIS “no solo es grave por la sensibilidad del área, sino porque puede exponer una trama más amplia de retornos y negocios que alcanzan al corazón del Gobierno”.

Paulón remarcó que los audios filtrados de Diego Spagnuolo muestran vínculos con droguerías proveedoras del Estado: “Ya no se trata de metáforas sobre sobres, estaban los sobres de dólares en el auto. Eso demuestra lo burdo del esquema”.

El legislador advirtió que este caso erosiona la credibilidad de Milei: “Se presentaban como lo nuevo, la anticasta, y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio en medio de la crisis económica y social”.

Además, adelantó que junto a otros diputados presentaron pedidos de interpelación para Karina Milei y la creación de una comisión investigadora en el Congreso.

Hernán Reyes: “Esto no es nuevo”

Finalmente, el legislador porteño de la Coalición Cívica Hernán Reyes recordó que ya había denunciado irregularidades en el financiamiento político de los Milei. “Desde que arrancaron en política, el financiamiento de su actividad fue un absoluto secreto. Obligaron a la Oficina Anticorrupción a archivar mi pedido”, señaló.

Reyes vinculó el caso Spagnuolo con “el opaco financiamiento de la campaña” y concluyó: “Estoy seguro de que los peores negocios no se cortaron, solamente cambió el gestor. Más de lo mismo. Es urgente que se conozca la verdad”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados